Doctor Zhivago
Después de casi más de un siglo, la televisión cubana, a través de un espacio dedicado a la historia del cine, mostró a los televidentes y apasionados del llamado séptimo arte, la controvertida cinta Doctor Zhivago a partir de la novela del mismo nombre escrita por el ruso Boris Pasternak.
Cuentan amigos de toda confianza, que su presentador, Carlos Galiano, un especialista de los más competentes en la isla, que a no todos gustó la idea de su proyección por vez primera en la isla. Nada extraño y en consonancia a la defensa a ultranza de sectores que añoran a la antigua URSS con sus virtudes y ningún defecto.
Y como dice el humor popular, pues a los disgustados se les brindo otra taza. A los pocos días fue a la tv un filme ruso titulado El tiempo de los primeros, que basado en hechos reales, cuenta la historia de aquel astronauta soviético que en 1965 realizó la primera caminata espacial y que, en determinado momento, jerarcas militares prefirieron la muerte de ambos antes de caer, por ejemplo, en territorio chino.
Ambas cintas bajo una circunstancia muy especial que vive Cuba: el retorno de los rusos que antes fueron soviéticos.
Acceda a la versión completa del contenido
Doctor Zhivago en Cuba
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…
"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…
Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…