División en los colegios de médicos tras la decisión de la Asamblea del Consejo General, que agrupa a los 52 colegios de España, de solicitar el cese inmediato de Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad. Las voces contra esta acción no se han hecho esperar y varias de estas organizaciones no han dudado en desmarcarse.
Este sábado el Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM) reclamaba al Gobierno la salida de Simón “por su incapacidad manifiesta y prolongada a lo largo de la evolución de la pandemia por Covid-19”. Apenas unas horas después surgían las primeras críticas.
El presidente del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona, Jaume Padrós, dejaba claro su desacuerdo al respecto. Desde su cuenta de Twitter, el médico afirmaba que el Colegio de Médicos de Cataluña no secunda este acuerdo “por razones de fondo: la crítica legítima no justifica esta petición de cese”.
Asimismo, Padrós destacaba que “no formaba parte de ninguna orden del día y su trascendencia lo hacía exigible”.
Manifiesto que el Consejo de Colegios de Médicos de Catalunya no secunda este acuerdo de @OMC_Espana Por razones de fondo: la crítica legítima no justifica esta petición de cese. También de forma: no formaba parte de ninguna orden del dia y su trascedència lo hacía exigible https://t.co/4SH6WyUYV9
— Jaume Padrós 🎗 (@jaumepadros) November 14, 2020
Este lunes se ha desmarcado de esta iniciativa el Colegio de Médicos de Las Palmas. Su máximo responsable, Pedro Cabrera, ha constatado que no comparte la petición de la Asamblea de la CGCOM. Además de que no estaba en el orden del día, por lo que “no se debía haber votado”, ha destacado que él tuvo problemas de conexión, por lo que esta organización “no” participó de esa decisión, pero, añadió en declaraciones a la Ser recogidas por Europa Press, que además “no” la comparten.
Para Cabrera el que “no haya tenido fallos a lo largo de esta pandemia, que levante la mano”, ya que consideró que “todos” se han “equivocado en esta pandemia”, por lo que entiende que “no es justo” que se pida su cese atribuyéndole una “incapacidad manifiesta”.