Nacional

División en el PSOE: Asturias se opone al concierto catalán y Extremadura pide un debate interno

El consejero de Hacienda y Fondos Públicos del Gobierno asturiano, Guillermo Peláez, ha mostrado este jueves el rechazo del Ejecutivo autonómico –del PSOE en coalición con Convocatoria por Asturias-IU– a que Cataluña, o cualquier otra comunidad, abandonen el régimen común de financiación a través de un concierto fiscal.

En unas declaraciones a los medios, Peláez ha hecho una valoración del preacuerdo entre ERC y el PSOE para la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat. “Hay que entender que un concierto fiscal supone una merma de los recursos del Estado”, ha razonado, asegurando que este asunto “va más allá” del debate de la financiación autonómica y afecta al debate de la financiación del Estado en su conjunto. En este sentido ha asegurado que un concierto fiscal “puede suponer una merma de los recursos del Estado” y, por tanto, “un límite a la solidaridad”.

Supondría, ha agregado, “caminar hacia un modelo de financiación que únicamente tenga en cuenta la capacidad fiscal de los territorios”, quebrantando la solidaridad interterritorial, según Europa Press. Peláez ha indicado que, si bien el preacuerdo incluye una cláusula de solidaridad, esta debe valorarse “con mucha prudencia” porque el propio preacuerdo la limita por el principio de ordinalidad. “El principio de ordinalidad no debe primar a la hora de asignar los recursos entre comunidades autónomas”, ha aseverado.

Financiación singular

De acuerdo con este planteamiento, el titular de Hacienda también ha rechazado la propuesta de UGT en Asturias para que el Principado negocie una financiación singular para Asturias. “No es la posición del Gobierno del Principado de Asturias porque eso conduciría a la ruptura del régimen común de financiación y por tanto supondría irse a un escenario donde únicamente se tenga en cuenta la capacidad fiscal de los territorios”, ha explicado.

Esto, ha agregado, “supondría no ya un límite sino la ruptura total del principio de solidaridad y caminar hacia un sistema donde los que pagan impuestos son los territorios y no las personas”, algo que “perjudicaría notablemente a las comunidades autónomas con menor capacidad fiscal”. El Principado defenderá su postura en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, para el que todavía no hay fecha.

Reunión del Consejo de Política Federal

El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha propuesto al presidente del Gobierno y líder de los socialistas, que convoque el Consejo de Política Federal, en el que están representados todos los secretarios generales de las diferentes comunidades. Una reunión que plantea para que “al igual” que se hiciera con la Declaración de Granada en 2013 y posteriormente en Barcelona, tengan la oportunidad de dialogar y de definir la postura en cuanto a la financiación autonómica, un tema “tan trascendente”.

“Lo pido porque creo firmemente que es lo mejor para nuestro partido, y también para España, y lo creo honestamente porque es el espacio adecuado para hablar con honestidad y con lealtad, pronunciarnos cada uno en la medida en la que nosotros creamos que podemos aportar, para crear un sistema de financiación que no solamente sea para ahora, sino que lo consolide en el futuro”, ha apostillado Gallardo, quien además ha dejado claro que, como líder del PSOE extremeño, defenderá “siempre” los principios del partido, que son la solidaridad entre los españoles.

“Gobierne quien gobierne en Cataluña, gobierne quien gobierne en España”, ha matizado en una rueda de prensa en Mérida la que se ha pronunciado sobre el preacuerdo entre el PSC y ERC para investir a Illa, en relación al cual ha considerado que, hasta este jueves, no hay un documento “oficial” por parte del PSOE y que “por lo tanto” el documento de acuerdo “no tiene ningún tipo de oficialidad”, recoge la citada agencia.

Sobre el citado preacuerdo, Gallardo ha puesto el acento en que los socialistas de la región “siempre” han pensado que “la llave de la caja la tiene que tener siempre el Estado” y que si cada comunidad tiene “una copia de la llave, al final cada uno meteremos la mano en la caja, no en función de nuestras necesidades, sino en función de las oportunidades”.

Además, ha insistido en que la posición del PSOE regional ante el citado preacuerdo “siempre es clara, lo ha sido, lo es y lo será, que es la defensa de los extremeños”. “Y, por lo tanto, nosotros estaremos radicalmente en contra, y no es novedad, lo he dicho, de cualquier sistema de financiación que implique desigualdad entre los españoles”, pero que ha insistido en que no se puede basar “en la oficialidad de un documento que no es oficial”, ni le puede servir «de base» para trasladar su posición.

Acceda a la versión completa del contenido

División en el PSOE: Asturias se opone al concierto catalán y Extremadura pide un debate interno

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

3 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

3 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

3 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

3 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

4 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

4 horas hace