Categorías: Economía

Discrepancias en el seno del BCE sobre si utilizar toda la potencia de fuego disponible

Los responsables de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) discutieron en su reunión del pasado mes de julio sobre la flexibilidad del programa de compras de bonos de emergencia d la pandemia (PEPP), con algunos banqueros centrales poniendo en duda que se debiera usar toda la potencia de fuego disponible.

Las actas de la reunión de julio, conocidas hoy, sugieren que algunos miembros del BCE no solo no están interesados ​​en un nuevo aumento del PEPP, actualmente fijado en 1,35 billones de euros, sino que además ven espacio para que el banco retenga parte de su potencia de fuego.

“Se argumentó que la flexibilidad del PEPP sugería que el programa de compra neta debería considerarse un techo en lugar de un objetivo”, apunta el informe de la reunión del 16 de julio. “Se señaló que los datos entrantes habían sorprendido al alza y algunos de los riesgos a la baja que rodeaban la perspectiva económica habían retrocedido, aumentando la posibilidad de que el programa podría no tener que desplegarse por completo”, continúan las actas

No obstante, la formulación utilizada sugiere que era una opinión minoritaria, y que la mayoría en el Consejo de Gobierno respaldaban una interpretación más liberal de la flexibilidad dada la incertidumbre sin precedentes.

De hecho, la mayoría estuvo de acuerdo en que el optimismo del mercado antes de la reunión no estaba totalmente respaldada por datos económicos, dada la moderada inflación y el mayor riesgo de un aumento persistente del desempleo. “Bajo el escenario base, la presunción actual era que el programa del PEPP tendría que usarse en su totalidad”, mostraron las minutas.

Asimismo, el documento habla de una “recuperación desigual y parcial en la zona euro”. “Si bien los mercados financieros estaban más tranquilos que en el pico de la crisis pandémica y los datos entrantes indicaban una actividad a corto plazo que estaba en línea con el escenario base de las proyecciones macroeconómicas de junio, la situación sigue siendo frágil y los riesgos persisten a la baja”, concluía el consejo de gobierno.

Acceda a la versión completa del contenido

Discrepancias en el seno del BCE sobre si utilizar toda la potencia de fuego disponible

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

5 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

17 minutos hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace