Así lo defienden en un comunicado conocido este jueves, en el que los responsables de los centros de salud solicitan a la Consejería de Sanidad que “asuma la responsabilidad” en la resolución del conflicto “sin entrar en continuas descalificaciones que no ayudan a la mejora del mismo”.
También, detallan, que en sus reuniones con el Comité de Huelga, este mediodía hay un nuevo encuentro, “se negocie de manera seria y responsable la mejora de la situación crítica que padece actualmente la Atención Primaria” en la región. Junto a esto, reclaman “un diálogo fluido, continuo y proactivo entre ambas partes que facilite la desconvocatoria de huelga que está generando un daño asistencial a los ciudadanos”.
Estos directores abogan, además, por “una implicación lo más activa posible” de la Gerencia de Atención Primaria y las distintas Direcciones Asistenciales que la componen, así como reuniones institucionales “para poder aportar soluciones a esta grave situación que atravesamos”.
Tras incidir en su apoyo pleno a las reivindicaciones en las que se sustenta la convocatoria de huelga, reiteran la “necesidad imperiosa” de aumentar la inversión en Atención Primaria hasta llegar al 25% del total del gasto sanitario”. Y es que, en su opinión, el Plan Integral de Mejora de la Comunidad 2022/23 “no está obteniendo los resultados deseados para fidelizar y atraer nuevos profesionales”.
“Mejorar la inversión en Atención Primaria supone una mejora en la salud de los individuos que componen la comunidad, produciendo beneficios en su calidad y cantidad de vida, lo cual, de manera adicional genera un impacto positivo en la economía de la región”, destacan.