Según las cifras del primer trimestre de este año, que recoge el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI) en su último Flas Datos de Teletrabajo, el porcentaje de teletrabajo habitual en el primer trimestre está en torno al 7,5% (1.510.400 personas), ligeramente por debajo del 7,9% del trimestre anterior (1.586.700 personas).
El hecho de trabajar a distancia más o menos días a la semana también está condicionado por la comunidad autónoma. La Comunidad de Madrid continúa siendo la que tiene un mayor porcentaje de personas que teletrabajan de forma habitual: un 13,5% de la población ocupada madrileña, casi el doble de la media nacional.
Le siguen Asturias (9%) y Cataluña (8,8%). Los territorios que tienen menor prevalencia de teletrabajo habitual son Ceuta (1%), la Región de Murcia (3,9%) y La Rioja (4%). Sin embargo, de las personas cuyos estudios máximos son los equivalentes a secundaria solo el 5,8% pueden tener opción de teletrabajo.
Entre el último trimestre de 2021 y el primero de 2022, la habitualidad del teletrabajo se ha reducido en 13 de las 19 comunidades y ciudades autónomas de España. Donde más ha crecido la fórmula de más de la mitad de los días de trabajo a distancia es en el
Principado de Asturias y Galicia, con un incremento de 1,2 y de 0,7 puntos porcentuales respectivamente. Por su parte, los lugares donde más se ha reducido son Melilla y La Rioja, que pierden 1,9 y 1,4 puntos cada una.
Acceda a la versión completa del contenido
Dime en qué CCAA vives y te diré cuánto se teletrabaja
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…
La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…