Categorías: Opinión

Digitalización y Seguridad

Según un estudio de Citi, el sector financiero europeo ha sido el que más invierte al año en tecnología. Y es que la digitalización se ha convertido en un reto para el sector, más allá de la búsqueda de eficiencia y sus costes. Los bancos quieren ser eficientes en el servicio que prestan a sus clientes, acompañándolos en su demanda de nuevos servicios financieros de mayor valor añadido y anticipándola, si la tecnología lo permite. Los clientes se benefician de una mayor transparencia y apertura, con facilidad de acceso a los servicios lo que a la larga ayudará a luchar contra la exclusión financiera. Las autoridades deberían favorecer la innovación financiera, verdadero catalizador de la modernización y de la digitalización de la economía.

En la era de la inmediatez, los clientes demandan más rapidez en la respuesta de los bancos a sus peticiones y deseos. Todo ello de forma transparente, sencilla y segura. Los bancos deben buscar el equilibrio entre esta nueva aproximación digital del cliente y las sucursales tradicionales. Un equilibrio entre ambos canales, bajo dos prioridades: mantener la relación y el conocimiento del cliente. La estrategia de la innovación financiera siempre debe tener como centro al cliente. Un ejemplo en España fue la oferta de pagos inmediatos con el móvil de la marca BIZUM hace algo más de un año. De forma más reciente ha sido la disposición de la mayoría de los bancos españoles que realizan servicios de pago a partir del 21 de noviembre de ofrecer progresivamente transferencias bajo el nuevo esquema paneuropeo de pagos instantáneos SEPA. Nuestros bancos han invertido mucho en el pasado reciente en tecnología, bajo la experiencia de BIZUM, lo que los sitúa a la cabeza del sector bancario europeo en los nuevos servicios financieros digitales. Y un buen ejemplo de esto son precisamente los servicios de pago.

El avance en la digitalización financiera de los bancos debe tener como contrapartida la seguridad en ese nuevo ecosistema al que se adentra el nuevo usuario de los servicios financieros. Se debe reforzar la confianza que siente el cliente por su banco, independientemente del canal de aproximación elegido. Los bancos lo saben: un elevado porcentaje de la inversión tecnológica de los bancos es en ciberseguridad. Nuestras entidades han desarrollado de esta forma un complejo ecosistema de protección de sus clientes. Las autoridades también obligan a los bancos a cumplir todo un conjunto de obligaciones de seguridad, auditoria y supervisión. Todos estos requisitos tienen como objetivo último proteger al cliente y la propia estabilidad del sistema.

La prioridad última de proteger al cliente debe inspirar que la regulación se centre en actividades, más allá de quién las lleva a cabo. Aquí introducimos a los nuevos operadores financieros que compiten con los bancos. Unos y otros deben trabajar en el mismo ecosistema financiero, sometidos a los mismos requisitos y obligaciones. Pensemos de nuevo en los servicios de pago, bajo la nueva directiva de pagos europea PSD2 que será implementada en 2018. Los objetivos de esta norma son aumentar la transparencia y la competencia en el sistema de pagos. La apertura de la infraestructura de los bancos a nuevos operadores obliga a estos últimos a ser una entidad autorizada y estar bajo supervisión. En igualdad de condiciones regulatorias que el banco. El cliente debe dar su consentimiento para que se pueda acceder a unos datos concretos bancarios que quedan regulados bajo la norma.

Digitalización y seguridad son las dos prioridades de los bancos a la hora de fijar su estrategia futura. En el primer caso por seguir siendo eficientes y competitivos. La seguridad y protección son las obligaciones que conlleva estar al servicio del cliente.

José Luis Martínez Campuzano, portavoz de la Asociación Española de Banca

Acceda a la versión completa del contenido

Digitalización y Seguridad

José Luis Martínez Campuzano

Entradas recientes

Bruselas avisa a Trump de que no hay «justificación» para imponer aranceles al acero y aluminio de la UE

Es la primera reacción de Bruselas al anuncio de Trump este domingo de su intención…

19 minutos hace

Cómo pagan sus compras los españoles: ¿tarjeta o efectivo?

Si bien el pago digital y las transferencias vienen ganando terreno durante los últimos años,…

31 minutos hace

Talgo sube un 7,3% tras confirmar PFR a la CNMV su interés por lanzar una OPA sobre la española

En este contexto, la compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta…

51 minutos hace

Francia asegura que la UE responderá a cualquier arancel que imponga EEUU al bloque

"No debemos tener duda alguna a la hora de defender nuestros intereses", ha afirmado Barrot…

59 minutos hace

El Ibex 35 busca los 12.700 puntos en la apertura pese a los nuevos aranceles de Trump

No obstante, el principal indicador del mercado español se daba la vuelta minutos después del…

1 hora hace

Los puntos del acuerdo entre Generalitat y Gremi de la Pagesia Catalana

El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…

11 horas hace