Tras apuntar que “nunca me refiero a formulaciones que hacen los partidos políticos”, Díaz ha afirmado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el contrato se aprobó de acuerdo a la ley. Preguntada por esta cuestión, ha remarcado que el expediente “está a disposición, por supuesto, de la sociedad española” y ha insistido en que “cumple con todos los requisitos de legalidad”.
La vicepresidenta y titular de Trabajo se ha posicionado de esta manera tras las críticas vertidas desde las filas de Unidas Podemos en las últimas horas en este sentido. “Creemos que hay otras prioridades a esos 37 millones que va a costar y que se han adjudicado a dedo”, aseguraba Javier Sánchez Serna, coportavoz del partido que lidera Ione Belarra, este lunes, día en el que se celebró un acto con motivo del 40 aniversario de la entrada de España en la Alianza Atlántica.
En su opinión, “se podrían haber invertido mucho mejor en gastos sociales como son la educación y la sanidad pública”.
Asimismo, tanto Yolanda Díaz como Alberto Garzón, ministro de Consumo, han eludido confirmar si participarán en la cumbre de la OTAN en Madrid. Ambos han afirmado que cuando conozcan “las agendas” se informará al respecto. La vicepresidenta ha apuntado, además, que pudo asistir al acto de ayer al tener unas “pruebas médicas”.
“Por ser honesto, yo no sé todavía lo que voy a hacer la semana que viene”, ha llegado a bromear Garzón con los medios de comunicación.