Díaz pide a las distribuidoras una cesta de la compra asequible y se defiende de las críticas

Alimentación

Díaz pide a las distribuidoras una cesta de la compra asequible y se defiende de las críticas

“El bolsillo de los españoles compete a todo el Gobierno”, señala la vicepresidenta segunda ante las críticas a su propuesta sobre un tope al precio de alimentos.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el titular de Consumo, Alberto Garzón. (Foto: Ministerio de Trabajo)

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha reiterado su apuesta por un tope al precio de los alimentos básicos, que asumirían las grandes distribuidoras a través de sus márgenes y nunca los productores. De esta manera, ha abogado por una cesta de la compra con los precios “congelados, limitados”, de la que se puedan beneficiar las familias más allá de las navidades. Asimismo, ha respondido a las críticas desatadas por esta propuesta. Las últimas, las de Margarita Robles.

El bolsillo de los españoles compete a todo el Gobierno de España”, ha remarcado Díaz a preguntas de los medios de comunicación tras reunirse esta mañana junto al ministro de Consumo, Alberto Garzón, con representantes de Carrefour. Y es que, esta misma mañana su compañera en las filas del Ejecutivo, la titular de Defensa, cuestionaba a la vicepresidenta segunda por haber realizado esta propuesta.

“Cuando uno está en un órgano colegiado pues puede tener opiniones particulares, pero hay ministros que son los competentes, que son los que técnicamente saben todo y son los que tienen que tomar las decisiones”, afirmaba Robles en alusión a Luis Planas en una entrevista en Antena 3, recogida por Europa Press. Asimismo, criticaba que Díaz “quiera entrar en algo que no le corresponde” y remarcaba que detrás de las propuestas hay “aspectos técnicos y económicos que hay que conocer”.

Dejando de lado las críticas, Yolanda Díaz ha explicado que en el encuentro de hoy (el lunes es con las grandes distribuidoras de alimentación y asociaciones de consumidores) ella y Garzón han planteado la “necesidad de abordar el principal problema que tiene el país, que es la inflación y el impacto de la misma en la vida de familias”. En concreto, las consecuencias del alza de los precios en la cesta de compra.

Ambos han trasladado al sector la necesidad de que lleguen a un acuerdo entre ellas para ser capaces de contribuir, a través de sus márgenes empresariales, para facilitar “una cesta de compra asequible y de calidad” para las familias. “Una cesta con precios limitados, congelados” y que dure, ha defendido la vicepresidenta, hasta que pasen las navidades.

Asimismo, entre las peticiones realizadas por el Gobierno a las grandes distribuidoras, están que sea variada y de calidad. De esta manera, debe incluir productos frescos y proteínas. “Estamos hablando de la necesidad de que incorpore pescado, carne, huevos, fruta y hortalizas”, ha detallado Díaz.

Todo esto, ha dejado claro, sin afectar a los productores. “De ninguna manera puede ser esta oferta a costa de los productores del país”, sino “a costa de la contribución que deben de hacer las empresas que tienen capacidad para ello”. Según Díaz, “el esfuerzo se lo pedimos a grandes distribuidoras y no al pequeño comercio”.

También ha instado al sector a que la cesta de la compra sea variada, que vaya rotando cada semana, y que haya una específica para personas celiacas.

Por su parte, el ministro Garzón ha adelantado que su departamento ha solicitado a la Agencia de Seguridad Alimentaria y Nutrición un informe para que establezca qué tipo de dieta equilibrada puede ser oportuna. Un documento, ha señalado, que “sirva de guía a la hora de hacer sus ofertas comerciales”.

Más información