Economía

Díaz reprocha a la CEOE que se niegue a negociar la subida del SMI

«Siento mucha tristeza, porque esta mesa podría haber sido una mera consulta y, sin embargo, he querido que hubiera diálogo social y lo ha habido. Pero es verdad que hay una parte que se ha sentado en esa mesa sin negociar, que ha dicho que quiere cero euros, es decir congelar el SMI, y sale de la mesa diciendo que quiere cero euros. Eso no es negociar», ha criticado la ministra en alusión a la patronal.

La vicepresidenta, en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, ha considerado «incomprensible» que se diga desde las organizaciones empresariales que ahora «no toca» subir el salario mínimo cuando España se encuentra en una «crisis galopante» ante la que es necesario ayudar a los más débiles.

Pese a todo, ha asegurado que va a tratar de conseguir un acuerdo para la subida del SMI «con el máximo número de interlocutores posible» y ha indicado que, aunque no ha habido convocatorias formales de la mesa estos días, «la cantidad de llamadas y gestiones» entre las partes está siendo «infinita».

En todo caso, ha subrayado que la subida del SMI se producirá y además con carácter inmediato y ha dicho que, «sin lugar a dudas», en octubre, noviembre y diciembre ya habrá un salario mínimo superior al actual.

Aunque ha considerado «imprudente» revelar la cantidad que se está negociando, ha reiterado que la subida del SMI se moverá en las «horquillas» que definió en su día el comité de expertos creado para analizar la senda en la que debe incrementarse el salario mínimo para llegar al 60% del salario medio a final de la legislatura.

La ministra ha destacado que el alza del SMI beneficiará a 1,5 millones de personas, sobre todo jóvenes y mujeres. «El grueso de la población asalariada está viendo revalorizados sus salarios entre el 1,5% y el 1,8% y no se explica que quienes más lo necesitan queden fuera de esa revalorización», ha apuntado.

Díaz ha resaltado que el SMI es la «herramienta más importante para luchar contra la pobreza laboral», algo que el Banco de España reconoció en su último informe sobre esta renta mínima, según Díaz. De hecho, la ministra ha precisado que las anteriores subidas del SMI han contribuido a elevar los deciles salariales más bajos.

Acceda a la versión completa del contenido

Díaz reprocha a la CEOE que se niegue a negociar la subida del SMI

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

3 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

3 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace