Categorías: Economía

Díaz insta a los agentes sociales a llegar a un acuerdo para alargar los ERTE “antes del martes”

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha animado a la comisión tripartita entre el Gobierno, patronal y sindicatos a alcanzar un acuerdo para prolongar los expedientes de regulación de empleo (ERTE) más allá del 30 de junio, “lo antes posible, antes del martes que viene”.

Así lo ha señalado durante su comparecencia en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica, en la que ha hecho hincapié en que es necesario que se alcance “un acuerdo próspero para España”. “La vocación del Ministerio es toda y estamos trabajando para que esto salga adelante”, ha incidido.

La ministra ha puesto en valor que los ERTE han permitido que 3,4 millones de personas mantengan su relación laboral con la empresa y que cientos de miles de empresas se mantengan “vivas” en espera de la reactivación económica, según recoge Europa Press.

Durante su discurso, ha instado a llevar a cabo una reconstrucción social y económica con el trabajo en el centro, “un trabajo estable y con derechos que sea motor de la reactivación económica y del progreso social”. Para Díaz, con salarios bajos y precariedad laboral no es posible tener empresas que compitan con productos y servicios de calidad en sectores avanzados.

Desde su punto de vista, el mercado de trabajo necesita una política sustantiva de trabajo, como pilar de la acción pública en la reconstrucción. Según la ministra, el empleo estable y con derechos, la formación continua, el aumento de la productividad y las condiciones de trabajo son los fundamentos de la transformación que necesita el país.

Así, considera que España tiene un mal modelo de relaciones laborales y que es necesario mejorarlo. Desde su punto de vista, la anomalía del mercado de trabajo español no es otra que la precariedad. De hecho, ha señalado que, de los casi 900.000 empleos perdidos, cuatro de cada cinco eran precarios.

“Necesitamos un horizonte que nos permita situar el trabajo en el corazón de un proyecto de futuro para nuestro país”, ha apostillado, tras afirmar que no habrá reconstrucción con proyectos vitales en entredicho, “con jóvenes precarizados y sin porvenir”. Desde su punto de vista, el país “no puede salir de una crisis para volver a otra crisis, en la que las anomalías y las injusticias permanezcan”. Por ello, aboga por reconstruir el país sobre nuevas y mejores bases.

Díaz ha recordado que, durante la crisis anterior, la principal política económica fue “desmontar” el modelo laboral que establecía la Constitución, “vaciando de contenido el derecho laboral, las políticas de trabajo e impidiendo que los agentes sociales pudiesen jugar su papel”.

Por ello, ha abogado por hacer “algo mejor”, mirando al entorno de los países de Europa. “Ya lo estamos consiguiendo con los ERTE, hagámoslo también con la precariedad y el paro”, según la ministra, que ha resaltado la necesidad de que España cuente con una política económica que estimule la actividad empresarial, una política social que garantice que nadie quede atrás, pero también una política laboral que promueva el empleo de calidad.

Entre las apuestas estratégicas para la reconstrucción, cree que es importante que se saque adelante un acuerdo social para la reactivación económica y el mantenimiento del empleo, pero también un “gran acuerdo” por el trabajo estable y con derechos contra la precariedad.

Acceda a la versión completa del contenido

Díaz insta a los agentes sociales a llegar a un acuerdo para alargar los ERTE “antes del martes”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace