Categorías: Nacional

Díaz dice que hay que legislar sobre ‘riders’ conforme al Supremo y que hay coincidencia en el diálogo social

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha afirmado este lunes que es el momento legislar sobre los trabajadores de plataformas digitales acatando las sentencias del Tribunal Supremo, según ha señalado durante la inauguración de unas jornadas organizadas por Uatae.

La titular del Ministerio cree que la mesa del diálogo social «va a hacer una gran tarea en esta cuestión». De hecho, ha confirmado que hay muchos puntos de encuentro sobre la futura Ley de trabajadores de plataformas digitales entre los agentes sociales y el Gobierno.

Así, Díaz espera que «la regulación sea pertinente» y que se tenga en cuenta que el Supremo ha dicho que se está ante una auténtica relación laboral.

«Habrá colectivos a los que les preocupe más o menos, pero tenemos que legislar de conformidad con la norma existente y hacerlo con experiencia. Hemos tenido aciertos y desaciertos y tenemos experiencia para hacer regulaciones con calma y tranquilidad», ha dicho.

Para la ministra, los ‘riders’ son «autónomos sin autonomía», personas por cuenta ajena a quienes debe aplicarse la norma laboral incluida en la legislación. «Las personas transportistas de plataformas no son emprendedores», ha dejado claro, tras apuntar que la intervención del Supremo a este respecto llega en un momento «clave» y tiene «un alcance de enorme interés».

Preguntada sobre si el Gobierno legislará si la patronal no está conforme con la futura Ley de trabajadores de plataformas digitales, Díaz ha resaltado que «no se pone en la tesitura de que no haya acuerdo», porque hay «muchos puntos de encuentro respecto a esta legislación».

Durante su discurso, la ministra ha dejado claro que «todas las personas tienen derecho a un trabajo digno, tanto si trabajan por cuenta propia como por cuenta ajena».

«El reto inicial al que debemos enfrentarnos es la adecuada protección de trabajadores por cuenta propia tanto en sus condiciones de trabajo como en la coberturas, prestaciones sociales y de Seguridad Social», ha añadido.

Desde su punto de vista, el trabajo de los autónomos «no puede ser un espacio marginal y poco protegido en el que se está a falta de alternativas».

«Los trabajos que se tengan para abordar el Estatuto de los Trabajadores del Siglo XXI deben abordar la obligación de que el trabajo autónomo sea adecuadamente valorado y protegido, no solo porque hay personas detrás, sino por su importantísima dimensión en el tejido productivo del país», ha apostillado Díaz.

Sobre si modelos como Glovo o Deliveroo tienen viabilidad, ha señalado que «claro que sí» y que hay otras muchas plataformas muy conocidas que están cumpliendo. No obstante, piensa que sería deseable que, «si esas empresas quieren permanecer con sus niveles de trabajo, cumplan con la legislación».

EXISTE RELACIÓN LABORAL

El pasado mes de septiembre, el Pleno de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo declaró que la relación existente entre un repartidor (‘rider’) y la empresa Glovo tiene naturaleza laboral, por lo que rechazó elevar cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

En concreto, el alto tribunal estimó el primer motivo del recurso de casación para la unificación de doctrina interpuesto por el demandante, argumentando que concurren las notas definitorias del contrato de trabajo, examinando en particular las de dependencia y ajenidad.

Así, el Tribunal Supremo sostuvo que Glovo no es una «mera intermediaria» en la contratación de servicios entre comercios y repartidores.

El Tribunal Supremo se pronunció de esta forma después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) determinara el pasado mes de febrero en una sentencia que la empresa Glovo es una plataforma de reparto y no de comercio, por lo que «el sistema de prestación del servicio no se acomoda al ámbito funcional del convenio colectivo que la empresa demandada pretende aplicar».

Acceda a la versión completa del contenido

Díaz dice que hay que legislar sobre ‘riders’ conforme al Supremo y que hay coincidencia en el diálogo social

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Carolina Yuste, Mejor Actriz Protagonista, pide no usar las heridas sociales «para sacar rédito político»

Yuste interpreta en 'La infiltrada' a una agente de policía que consigue desempeñar la misión…

3 horas hace

Lista completa de los ganadores de la 39 edición de los Premios Goya

Estos son los ganadores de la 39 edición de los Premios Goya: .- Mejor Película:…

4 horas hace

Eduard Fernández, Mejor Actor Protagonista por Marco: «Vienen tiempos difíciles por el fascismo»

"Hoy en día no deberíamos olvidar la cantidad de españolas que estuvieron presos en los…

4 horas hace

El 47 y La infiltrada se alzan ex aequo con el Premio a Mejor Película en los Goya 2025

'El 47' (Javier Méndez y Laura Fernández Espeso) y 'La infiltrada' (Álvaro Ariza, María Luisa…

4 horas hace

Pedro Almodóvar mira a EEUU en su agradecimiento por el premio a Mejor Guión Adaptado: «Vivimos tiempos apocalípticos»

Tras recoger el Goya de mano de los Javis, Agustín Almodóvar ha leído el mensaje…

4 horas hace

Fernando Méndez-Leite destaca la importancia de reclamar los derechos para la industria del cine

"Con frecuencia brujuleo los despachos para reclamar la tramitación de la Ley del cine, el…

4 horas hace