Por otro lado, la cultura del ahorro no está demasiado arraigada en nuestro país. Así lo muestra la tasa de ahorro de las familias (porcentaje de la renta disponible dedicada al ahorro), que lleva más de dos décadas situándose sistemáticamente por debajo de la media de la eurozona.
Según los datos del BCE (a cierre de 2023), los españoles ahorramos un 11,7%, frente a la media del 13,7% del bloque de la moneda común. La comparativa aún resulta más llamativa frente a otras economías, como Alemania o Austria, donde la tasa de ahorro ascendió ese ejercicio al 20,3% y el 15,2%, respectivamente.
Promover la cultura del ahorro desde una edad temprana es, en consecuencia, una prioridad para que este hecho cambie, sobre todo en un contexto en el que los sistemas de pensiones públicos enfrentan una mayor presión a medida que la esperanza de vida aumenta y la base de trabajadores disminuye.
Así, los mecanismos complementarios, como planes privados de ahorro e inversión, podrán marcar la diferencia entre una jubilación ajustada y una sin preocupaciones. O, dicho de otro modo: el ahorro enfocado en la jubilación se vuelve cada vez más relevante para asegurar un retiro digno y sin preocupaciones financieras.
Para construir un ahorro sólido y bien planificado, resulta clave contar con asesoramiento financiero profesional. Servicios como los que ofrece Mapfre son fundamentales para que las familias encuentren productos que se ajusten a sus necesidades, ya sea para construir un ahorro a largo plazo o para definir estrategias de inversión adecuadas. Además, esta compañía ha lanzado recientemente una campaña para facilitar el traslado de planes de pensiones, ofreciendo una bonificación de hasta 4.500€, que permite a los ahorradores mejorar sus condiciones y optimizar sus decisiones de inversión.
Los cambios demográficos y la importancia de soluciones personalizadas
Las estructuras familiares están cambiando. En España, cada vez es más común ver hogares unipersonales y personas sin descendencia, una nueva realidad demográfica que exige soluciones y productos financieros personalizados. Si nos basamos en los datos del INE, en 2039 habría 7,7 millones de hogares unipersonales, el 33,5% del total.
Ante esta necesidad, surge Confianza Single de Mapfre, una solución de vida riesgo, especialmente adecuada para personas sin descendientes, que ofrece protección ante situaciones de invalidez o enfermedad, ya que permite contratar un capital de invalidez absoluta y permanente hasta diez veces superior a la cantidad cubierta por fallecimiento por cualquier causa.