Categorías: Economía

Dia acuerda un ERE para 1.604 trabajadores a la espera de la OPA de Fridman

La dirección de Dia ha llegado a un acuerdo con los sindicatos UGT y Fetico para aplicar un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará finalmente a 1.604 empleados, un 22% menos que los 2.064 propuestos inicialmente, según ha comunicado la empresa. Las indemnizaciones serán de 33 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades.

Del total de afectados, 40 serán prejubilaciones y hasta otras 365 personas podrán ser recolocadas en otros centros de trabajo “atendiendo principalmente a cuestiones como la cercanía y el desempeño”.

El proceso comprende la venta de 258 tiendas en toda España y se estudiará en cada caso la posibilidad de subrogar los empleos de las mismas a la nueva propiedad. Del total de personas afectadas, 201 corresponden a oficinas (84 de sede y 117 de centros regionales), 308 a almacenes y 1.176 a tiendas.

Dia ha agradecido “la profesionalidad y buena voluntad” de todas las partes implicadas en el proceso, lo que ha ayudado a alcanzar un acuerdo que “resulta necesario” para la viabilidad de la compañía y el futuro de más de 40.000 empleos directos distribuidos en cuatro países. (España, Portugal, Argentina y Brasil).

CCOO no ha firmado el acuerdo ya que entiende, según ha recordado en un comunicado, que “las perspectivas de Dia ya no son las mismas que eran el pasado 30 de enero”, cuando el consejo aprobó realizar un ERE. “Ha cambiado el Plan de Negocio y los acuerdos con los acreedores. Van a cambiar el Consejo y la Dirección de la empresa. Lo único que se mantiene es el sufrimiento de la plantilla”, critica el sindicato, que se pregunta por qué se mantienen “las medidas traumáticas que les dictaron los acreedores”.

Para la formación sindical, “había alternativas para evitar las medidas traumáticas”. CCOO planteó introducir en el acuerdo una “solución tipo Alcoa”, es decir, que las medidas no se aplicasen durante un periodo de 3 meses para dar tiempo a que se fueran despejando variables, señala, pero “la empresa ha dicho que no”.

Dia tampoco ha aceptado la propuesta de CCOO de “ser generosos con las salidas voluntarias”, añadiendo a la indemnización una prima por adhesión voluntaria de 250 euros por año de antigüedad. La empresa sí ha aceptado la propuesta de CCOO en cuanto a la cuantía de las indemnizaciones, que serán de 33 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades.

CCOO critica que no se aporta ninguna garantía de no volver a abrir un ERE el próximo año y avisa de que el acuerdo “ya se encuentra en manos de los abogados del sindicato”.

La CNMV trabaja a contrarreloj para dar luz verde a la OPA de Fridman

Con la aprobación del ERE, no obstante, se despeja una de las incertidumbres a las que se enfrenta a Dia. La otra es la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por el magnate ruso Mikhail Fridman, aunque según asegura hoy Cinco Días la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) trabaja sin descanso para dar luz verde a la operación en los próximos días.

La autorización de la opa anunciada por Letterone, a través de la cual Fridman controla actualmente un 29% de Dia, es una prioridad para el regulador dada la grave situación de la empresa, en causa de disolución por fondos propios negativos de 98,8 millones en la matriz, y la necesidad de que todo se solucione antes del 20 de mayo –dos meses desde la celebración de la junta–. La ampliación de 500 millones garantizada por Letterone está condicionada a que triunfe su opa a 0,67 euros por acción y a un acuerdo con los bancos sobre la financiación del grupo.

Acceda a la versión completa del contenido

Dia acuerda un ERE para 1.604 trabajadores a la espera de la OPA de Fridman

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

3 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

3 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

3 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

3 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

4 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

4 horas hace