La pandemia de covid-19 se ha desarrollado junto con lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha denominado “infodemia”. En ese sentido, un estudio de la Cornell University identifica y analiza los temas más destacados de desinformación relacionada con el covid que surgieron en los medios de comunicación entre el 1 de enero y el 26 de mayo de 2020. Los autores utilizaron de base una muestra total de más de 38 millones de artículos publicados en medios en inglés de todo el mundo.
Hasta un total de once subtemas diferentes de desinformación surgieron del análisis de los investigadores, clasificados según el porcentaje de cobertura que generaron. Las ‘curas milagrosas’ fueron con diferencia el tema de desinformación más común. Aquí se enmarcaría por ejemplo el uso de la hidroxicloroquina para tratar la enfermedad, por la que abogó el propio presidente de EEUU, Donald Trump.
Muy comunes también han sido las teorías que implican al desarrollo del 5G en el surgimiento de los primeros brotes del virus o las que rodean al millonario Bill Gates y el proceso de vacunación. Dentro de la categoría se incluye también la teoría de la sopa de murciélago que habría provocado la pandemia. Incluso en enero del año pasado surgió una teoría de la conspiración que sugería que la pandemia de covid-19 fue intencional y fabricada para coincidir con el impechament del presidente Trump.
“Pablo Iglesias no está al margen de la ley, Pablo Iglesias tiene que cumplir las…
Los magistrados entienden que los investigados, a los que se les estima parcialmente el recurso,…
De este modo, recoge Europa Press, el gigante de Cupertino tiene el objetivo de abastecerse…
Así lo ha anunciado el alcalde a su llegada al estadio de Vallhermoso, donde ha…
Así, la compañía lidera las caídas del Mercado Continuo, perdiendo un 8,63%, hasta los 74,1…
España 09.00h. El INE publica la encuesta de población activa (EPA) del primer trimestre. 09.00h.…