Categorías: Internacional

¿Desglobalización? Los bancos europeos se refugian en ‘casa’ tras la crisis financiera

Desde los años ochenta, los mercados financieros mundiales parecían dirigirse en una sola dirección, con el dinero fluyendo cada vez más a través de las fronteras. Sin embargo, la crisis surgida en EEUU a partir de las hipotecas subprime y la consiguiente respuesta de los reguladores parece no sólo haber puesto freno a este proceso, sino incluso a revertirlo, hasta tal punto de que el Banco Internacional de Pagos (BIS por sus siglas en inglés) ya comienza a hablar de “desglobalización”.

El BIS alude a este proceso de ‘desglobalización’ especialmente en los bancos. Las solicitudes bancarias transfronterizas llegaron a alcanzar los 34,6 billones de dólares en el primer trimestre de 2008, pero sólo dos años después, habían caído a 27,9 billones. Aunque desde entonces se han recuperado, nunca han llegado a alcanzar las cifras anteriores a la crisis. Así, las operaciones ‘crossborder’ entre bancos a nivel internacional han pasado del 70% del PIB en 2007 a menos del 40% en 2013. “Y es un proceso que probablemente ha continuado en los últimos años”, apunta José Luis Martínez Campuzano, portavoz de la Asociación Española de Banca (AEB), que se hace eco del último informe anual del BIS.

Antes de la crisis, la actividad bancaria transfronteriza estaba estrechamente relacionada con las medidas de apetito por el riesgo. Cuando las perspectivas económicas eran buenas, los bancos estaban dispuestos a prestar en el extranjero. El shock vivido a partir de 2007 hizo que los bancos se lo pensaran mejor y regresaran a sus países de origen. Otras cifras parecen confirmar la tendencia. Si se suman todos los flujos financieros, incluyendo la inversión directa, en el año 2015 los volúmenes transfronterizos representaban apenas a mitad que en 2007, de acuerdo con un informe de McKinsey que recoge The Economist.

Campuzano señala que “son los bancos europeos los que realmente están protagonizando este proceso de desglobalización financiera”. Y todo ello a pesar de la unión bancaria impulsado en el Viejo Continente: los avances en supervisión y resolución únicas no se han reflejado en términos de consolidación bancaria europea. De hecho, tampoco en integración de operaciones financieras entre bancos europeos. El propio BIS alude al ajuste del sector, primando capital por deuda, señala el representante de la patronal bancaria española.

El portavoz de la AEB señala no obstante que, al final, es más un “ajuste cíclico” que uno estructural. A su juicio, en Europa el ajuste del sector se habría producido de forma conjunta entre emisión de capital y reducción del activo, en este último caso a como consecuencia de tres factores: En primer lugar, un descenso de expectativas de resultados; en segundo, un aumento de la aversión al riesgo; y por último, la decisión de políticas económicas. “Y en este último punto se encuentra el riesgo de distorsión en la estrategia de los bancos a raíz de la política monetaria llevada a extremos”, avisa Campuzano.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Desglobalización? Los bancos europeos se refugian en ‘casa’ tras la crisis financiera

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

1 hora hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

1 hora hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

9 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace