Un año más el sindicato, en colaboración con la Fundación 1º de Mayo, ha presentado su estudio anual sobre la ‘Evolución de indicadores de Buen Gobierno en las empresas del Ibex 35’ en 2022. En él da cuenta de la edad de sus trabajadores y trabajadoras, de qué contrato tienen, del género de la plantilla, así como de la composición de sus consejos de administración. Asimismo, de las retribuciones. Todo esto, de acuerdo a información pública, tanto de organismos públicos –como la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)–, como de las propias empresas.
Respecto a los salarios, expone las “grandes diferencias” que existen entre lo que cobran sus primeros ejecutivos y sus empleados. A la cabeza, Inditex, donde la remuneración de su primer ejecutivo es 1.088,4 veces superior a la media de su plantilla. Le sigue “a mucha distancia, aunque claramente por encima de la media”, detalla el estudio, Sacyr (220 veces). Por encima de los dos centenares también está Banco Santander (209,6 veces), y casi rozándolos BBVA (199,5 veces) y Fluidra (196,1).
Por otro lado, las empresas con menor diferencia entre las remuneraciones de sus plantillas y la de su primer ejecutivo son Solaria (2,6 veces), Aena (4,2 veces), Acciona Energía (11,7 veces) y Red Eléctrica (también 11,7 veces).
Precisamente, el gigante textil Inditex es, con 25.000 euros de media, la segunda empresa con menores salarios de la plantilla del conjunto del Ibex 35, tras Meliá Hotels (17.000 euros). “Dentro de la remuneración en efectivo de su primer ejecutivo, en 2022 se incluyen 22,9 millones de euros en concepto de indemnización por cese”, apunta CCOO en relación a la salida de Pablo Isla.
Asimismo, Sacyr es la tercera empresa con salarios más bajos (31.000 euros) y “la remuneración de su primer ejecutivo ha aumentado un 37,6% en 2022”. “Este ascenso”, explica, “ha estado motivado principalmente por una remuneración en concepto de beneficio bruto de acciones de 1,3 millones de euros en 2022 (735 mil euros en 2021), junto con 85.000 euros en otros conceptos (80.000 en 2021)”.
En comparación con 2021, más de una docena de empresas han aumentado su ratio de las retribuciones de los primeros ejecutivos sobre las remuneraciones medias de las plantillas. Y en esto también destaca Inditex, “cuya ratio ya era la mayor de todas las empresas en 2021 (541 veces) y que este año ha aumentado un 101,2%, hasta la citada cifra de 1.088,4 veces.
“Igualmente, es llamativo también el caso de Fluidra, ya mencionado con anterioridad, aunque su ratio no es tan alta como la de Inditex (196,1 veces), sin embargo, crece mucho con respecto a la del año anterior (42 veces)”, recoge Comisiones.
Entre las empresas que reducen su ratio respecto al año anterior aparece Banco Sabadell, con una reducción del 90,5%, pasando de una ratio de 412 veces a una de 39,3 veces. También tienen “descensos significativos” en sus ratios Merlín Properties, que pasa de 67,4 a 22,2 veces; Indra, que la reduce desde 204,2 a 124, 1; Rovi, que pasa de 43,6 a 26,6; y Cellnex, que baja de 77,6 a 48,7.
El análisis sobre las cotizadas españolas también da datos de las diferencias salariales entre hombres y mujeres en sus plantillas. “Los datos aportados por 25 de las 35 empresas arrojan una diferencia salarial general anual de 11.200 euros en 2022, lo que implica una reducción del 9% (-1,1 mil euros) respecto al año anterior”.
De estas, en 22 compañías ellos ganan más que ellas, con Merlín Properties (“que presenta por primera vez estos datos”), a la cabeza. Sus trabajadores ganan 190.000 euros frente a los 60.000 de las trabajadoras, una brecha salarial de 130.000. También hay grandes diferencias, por encima de los 10.000 euros, en empresas como Amadeus (11.100 euros), CaixaBank (12.800), Banco Sabadell (14.500), Bankinter (14.800) y Banco Santander (23.200 mil euros). Las menores diferencias salariales entre ambos géneros se encontrarían en Aena, con 962 euros anuales.
Por el contrario, tres empresas indicarían una diferencia salarial medial media superior para las mujeres: Meliá Hotels (1.300 euros), Iberdrola (2.900) y Arcelor Mittal España (5.400). “Este último caso deriva, esencialmente, de una división del trabajo marcada por la feminización de un segmento técnico-administrativo y un segmento masculinizado de operarios”, explica CCOO.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…