Categorías: Sanidad

Denuncian presiones a residentes de Atención Primaria para que firmen contratos “basura”

La Comunidad de Madrid, a través de la Gerencia de Atención Primaria, está presionando a los residentes de último año, que terminaron el pasado 26 de mayo, a que firmen contratos “basura”. Así lo denuncia la Asociación de Médicos Titulados y Superiores de Madrid (AMYTS), que lamenta que el “maltrato” a estos profesionales sanitarios continúe en la región.

Según ha podido saber este sindicato, a estos residentes, que ya son especialistas de Medicina Familiar o de Pediatría, “se les está queriendo forzar a firmar contratos basura”. En concreto, explica AMYTS, se tratan de contratos de refuerzo “donde se utiliza a estos profesionales para cubrir parches hasta final de año y por varios centros de la Comunidad de Madrid (muchos de ellos con graves problemas de presión asistencial) debido al déficit de médicos que sufre la Atención Primaria”.

“No solo se está ofertando este contrato de refuerzo a los ya especialistas que han terminado su residencia, sino que se les está coaccionando para aceptarlos”, afirma esta asociación, que destaca que han sido ya varios los casos que han podido conocer en los que “se les advierte de que, si no firman este tipo de contrato, probablemente tengan muchas dificultades para trabajar en Madrid”.

Alicia Martín, presidenta de Atención Primaria de AMYTS, explica que “se les está ofreciendo contratos que nadie quiere y para apagar fuegos” y “ante la negativa de los residentes, la Gerencia de Atención Primaria les presionan para que acepten estos contratos absolutamente precarios”.

A esto se une, continúa este sindicato, el “engaño” que se realiza a estos profesionales cuando desde la Dirección General de Recursos Humanos se lanza el mencionado contrato de refuerzo. Y es que, “se les informa que les moverán como mucho a dos centros e incluso que podrán quedarse en su centro”, aunque “la realidad es bien distinta”. “Se les acaba movilizando a aquellos centros con las peores condiciones, con una presión asistencial tremenda y donde nadie quiere ir”, critica AMYTS. Esto está provocando que muchos de estos profesionales sanitarios estén rechazando estos contratos y decidan cambiar la Atención Primaria por otro ámbito.

Desde este sindicato se insiste en la necesidad de que la cúpula directiva de la Gerencia de Atención Primaria cese de inmediato y se supriman estas amenazas y estos contratos basura para unos trabajadores “de oro”.

Acceda a la versión completa del contenido

Denuncian presiones a residentes de Atención Primaria para que firmen contratos “basura”

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace