Categorías: Sanidad

Denuncian hacinamiento y pacientes sin baño en las urgencias del Marañón

“Este fin de semana ha soportado una elevada presión asistencial por la falta de profesionales de enfermería, de material y de espacio”, denuncia este lunes el sindicato de Enfermería Satse.

Asegura que algunas de las patologías, como deshidrataciones severas, o caídas han sido atendidas en un servicio “saturado” y en “condiciones precarias”. “La situación podría agravarse a partir del 1 de julio con el cierre de camas previsto para los meses de verano”, vaticinan los trabajadores sanitarios.

“Once pacientes en un espacio diseñado para muchos menos y sin tener acceso a un aseo; falta de biombos para preservar una mínima intimidad; carencia de enfermeros para poder atender a todos los que reclamaban una atención urgente”. Así describe el sindicato la situación de este fin de semana en las urgencias, criticando que la gerencia del Marañón “prefiere mirar para otro lado”.

“No hay gripe, que es cuando los responsables sanitarios dicen que se saturan los servicios, pero sí síncopes, deshidrataciones, caídas, etc. que ha provocado, ante la falta de profesionales, de material básico y de espacio que la Urgencia haya estado saturada prácticamente las 24 horas durante el pasado fin de semana”, denuncian.

Alertan de los problemas tras el cierre de 200 camas a partir del próximo día 1 de julio: “Es verdad que hay plantas que necesitan cerrar para ser rehabilitadas o, simplemente, desinfectadas. Pero otras muchas deberían mantenerse abiertas, especialmente debido a que el hospital necesita esas camas y las intervenciones quirúrgicas se van a mantener”.

Critican a los responsables del centro hospitalario, uno de los mayores de la capital, por pensar sólo “en el ahorro económico que conlleva cerrar esas camas” y por lo tanto no contratar al personal enfermero que atiende esas plantas: “Ignora las condiciones que este hecho genera: aumento de la espera para ocupar una cama, ciudadanos en urgencia más tiempo del debido, problemas de salud laboral de los profesionales de enfermería que los tienen que atender por estrés, agotamiento, …”, enumera Satse.

Como ejemplo, se refieren a lo ocurrido el pasado fin de semana: faltó una enfermera y se tuvo que cerrar el denominado ‘Box Rápido’, donde se atienden a los pacientes cuya patología es susceptible de ser atendida de forma rápida y poder ser enviados a su domicilio.

“Dicho box atiende diariamente a unos 70 pacientes que han tenido que ser derivados a otros Servicios de la propia Urgencia”, denuncia Satse, criticando que el equilibrio de la plantilla sea tan frágil como para que haya problemas con un solo trabajador menos.

Y en estos casos, piden que “el personal de sustitución esté debidamente formado con las condiciones que se van a encontrar en la Urgencia del Marañón, hecho éste que no contempla la Gerencia, que considera que con trasladar un profesional de enfermería de otra Unidad todo está solucionado”.

Piden planificar las sustituciones con personal formado en el especio al que vaya a ser destinado, además de más espacio y más material, porque en“en ocasiones se ha improvisado mesas sobre papeleras, faltan biombos, no hay las suficiente tomas de oxígeno, etc.”.

Acceda a la versión completa del contenido

Denuncian hacinamiento y pacientes sin baño en las urgencias del Marañón

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace