Educación

Denuncian el “caótico” inicio del curso en Madrid: empieza con 1.500 docentes menos

Tal y como critica el sindicato, “las plantillas están en mínimos”. Una situación que se pone de manifiesto en algunos colegios. “Hay centros donde llegan a faltar ocho docentes, lo que está generando una situación de caos en los primeros días”. Para Comisiones se debe a que la Consejería de Educación “no ha cubierto con tiempo las vacantes comunicadas por los centros, vacantes que deberían reemplazar jubilaciones, bajas o los distintos permisos”.

“Las Direcciones de Área Territoriales no responden a los centros, con lo que no se están registrando ni comunicando las vacantes a tiempo”, señala. Un “problema de gestión”, incide, que está haciendo “imposible que se incorporen las asignaciones con el tiempo suficiente para preparar y arrancar el curso escolar”.

Pese a que, según las asignaciones provisionales y extraordinarias, “este curso hay 643 docentes más en Cuerpo de Maestros que el curso pasado, los problemas en la gestión e incorporación están generando un vacío en el momento más crítico, que es el comienzo”. A esto hay que sumar, continúa CCOO, que el Ejecutivo regional “no ha respetado el calendario de asignaciones que estaba establecido, retrasándose un día”.

“En las asignaciones provisionales en julio se asignaron 490 plazas más para el Cuerpo de Maestros, lo que por sí solo parecía una buena noticia. En la asignación extraordinaria, a día 6 de septiembre, se han asignado 150 plazas más, pero en la práctica debido a la manera de gestionar los cupos en las DAT, los nuevos profesores y profesoras no están en los centros”. Según detalla, los docentes se están incorporando “al mismo tiempo o más tarde” que los alumnos, “con lo que no han tenido tiempo para preparar el curso”.

Asimismo, el sindicato critica que la bajada de ratio en el primer ciclo de infantil que prometió Isabel Díaz Ayuso es “absolutamente falsa”.

Respecto a la incorporación del ciclo de 0-3 años en medio centenar de centros, Comisiones afirma que se está haciendo “muy precipitadamente” y “con escasa participación de la comunidad educativa”. “El 90% de los centros no tienen terminadas las obras de adaptación de los espacios para la edad de los bebés”. “Tampoco”, remarca, “están completas las plantillas, ya que en un 15% de los centros faltan de educadores”.

Barracones y amianto

A día de hoy, en la Comunidad de Madrid hay 23 centros con obras sin completar, lo que lleva en muchos casos a que las clases se den en barracones. “El estado de las obras en estos centros, así como la falta de instalaciones (gimnasio, biblioteca), está afectando a más de 8.000 alumnos y alumnas madrileños”, según los cálculos del sindicato.

Además, está la amenaza del amianto. De los 925 centros con riesgo de tener amianto en la región, de acuerdo al estudio realizado por el sindicato, “ni siquiera están siendo desamiantados a tiempo los 23 que han sido anunciados”.

Acceda a la versión completa del contenido

Denuncian el “caótico” inicio del curso en Madrid: empieza con 1.500 docentes menos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

5 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

6 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

6 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

6 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

6 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

6 horas hace