Categorías: Economía

Deliveroo, Glovo y Uber ejercen como lobistas en Bruselas para defender su sistema de riders

El pasado 7 de febrero de 2019, Glovo registró la empresa GlovoApp23, S.L. en el Registro de Transparencia del Parlamento Europeo . Este portal web define qué empresas u organizaciones ejercen como lobistas dentro de las instituciones europeas. El Registro se creó para dar respuesta a preguntas como qué intereses se persiguen, quién los defiende y con qué presupuesto.

GlovoApp23, S.L. pertenece a Glovo, empresa digital de delivery (reparto) española cuyo principal interés en las instituciones europeas es el mercado laboral y su legislación. Desde que instauró su modelo de negocio, la polémica ha envuelto a esta compañía a raíz de las condiciones laborales de sus trabajadores (repartidores – riders).

Según informa en el registro de transparencia, los “asuntos laborales, sobre autónomos, tecnología y sociedad de la información, y movilidad” son los principales ejes sobre los que se articula este ‘nuevo’ grupo de interés.

La incorporación de Glovo a los grupos de presión que planean sobre Bruselas se une a las de otras compañías que llevan a cabo un modelo de negocio similar. La empresa británica Deliveroo se registró en el portal de Transparencia en abril del pasado año, justo una semana antes de mantener un encuentro con David Boublil, miembro del gabinete de Pierre Moscovici, Comisario de Asuntos Económicos.

Según detalla el portal, la cita entre Comisión Europea y Deliveroo versó sobre la Directiva del Consejo Europeo relativa al sistema común del impuesto sobre los servicios digitales que grava los ingresos procedentes de la prestación de determinados servicios digitales.

La otra gran empresa del sector, UberEats, no posee en exclusividad un grupo de presión dentro de las instituciones comunitarias. Sin embargo, sí que lo tiene Uber desde abril de 2014. Desde entonces, la empresa norteamericana ha mantenido 51 reuniones con distintos agentes políticos de la Unión Europea, como el comisario Moscovici o el vicepresidente Jyrki Katainen.

Según las informaciones públicas ofrecidas por la UE, los encuentros dialogaron sobre movilidad, principalmente, pero también sobre derecho laboral y protección social.

Acceda a la versión completa del contenido

Deliveroo, Glovo y Uber ejercen como lobistas en Bruselas para defender su sistema de riders

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Los puntos del acuerdo entre Generalitat y Gremi de la Pagesia Catalana

El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…

9 horas hace

EEUU impone aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio a partir del lunes

"Los aranceles al acero y al aluminio entrarán en vigor el lunes: el 25 por…

10 horas hace

Erdogan asegura que el pueblo de Gaza seguirá viviendo en la franja

"Nadie tiene el poder de expulsar al pueblo de Gaza de su patria milenaria eterna…

10 horas hace

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

13 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

13 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

21 horas hace