Categorías: Contraportada

Delegados de la ONU trabajan en guías para implementar el acuerdo del clima

Delegados de todo el mundo se darán cita a partir de mañana lunes en Bonn con la misión de elaborar reglas para implementar el Acuerdo de Protección del Clima de París que deberían ser aprobadas en la cumbre de diciembre en Polonia. En noviembre pasado, los representantes de 195 países reunidos dieron el visto bueno a un primer borrador de estas reglas con las que se quiere medir, comparar y verificar los compromisos de reducción de dióxido de carbono asumidos de forma voluntaria para frenar el calentamiento global y poder fijar a partir de ellos metas más ambiciosas.

Hasta el 10 de mayo, los técnicos llegados de todo los rincones del planeta tendrán la tarea de resumir y concretar la larga lista de propuestas, una empresa que se avizora nada fácil por las divergencias que persisten entre los países industrializados y los Estados emergentes y en vías de desarrollo.

«El compendio de reglas es como un manual de instrucciones de uso del Acuerdo de París, fija las reglas de juego. En la Conferencia del Clima de Polonia tiene que estar listo, pero la montaña de papeles aún es demasiado alta», valoró Michael Schäfer, director de protección climática de la sección alemana de la organización WWF.

«Los delegados tendrán que reducirla mucho en Bonn y evitar que existan vacíos legales para que en diciembre se pueda cerrar un paquete que sea viable», explicó.

En el Acuerdo de París firmado en 2015, la comunidad internacional se comprometió a luchar para limitar el calentamiento global claramente por debajo de los dos grados centígrados respecto a la era preindustrial y mitigar con ello las drásticas causas de este fenómeno como las sequías y el aumento del nivel de los mares.

Según comunicó la Secretaría de la ONU para el Cambio Climático, la reunión de los expertos se adaptará al formado del llamado Diálogo de Talanoa, un proceso de contactos internacionales que servirá para evaluar los avances y reafirmar los objetivos del Acuerdo de París.

El concepto de Talanoa proviene de una tradición de las islas del Pacífico mediante la cual la gente se reúne para hallar soluciones comunes y fue introducido en las negociaciones climáticas por las Islas Fiyi, anfitrionas de la cumbre pasada que por motivos de organización se realizó en Bonn.

Las conclusiones de los expertos de los sectores público y privado y de la sociedad civil de África, Asia, Europa, América Latina y el Pacífico serán volcadas en el proceso del Diálogo de Talanoa, cuya fase política tendrá lugar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP24) en Katowice.

Cada país fijó sus metas para la protección del clima, pero estos objetivos no alcanzan. Según la Organización Mundial de Meteorología, si las emisiones de gases contaminantes siguen a este ritmo, la temperatura subirá en 2100 en tres grados centígrados.

Acceda a la versión completa del contenido

Delegados de la ONU trabajan en guías para implementar el acuerdo del clima

María Laura Aráoz (dpa)

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

6 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

6 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

7 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

12 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

13 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

13 horas hace