En los últimos tres años, la inflación ha golpeado con dureza la cesta de la compra. El alza de los precios ha llegado a disparar el coste de los alimentos hasta un 35,5%, según la citada organización de consumidores, que, mediante un Observatorio de precios, analiza la situación del mercado.
De esta manera, y basándose en los precios de 100 productos, la OCU calcula lo que cuesta la cesta de la compra mensual, incluyendo una combinación de alimentos frescos productos de marcas de fabricante y marcas blancas.
El pasado mes de septiembre el coste de esta cesta ha sido de 308,47 euros, lo que supone un descenso del -0,58% respecto a los precios de agosto, cuando se pagaron 310,26 euros por los mismos productos. Esto deja los precios un poco por debajo (-0,7%) de cuando comenzó a realizar esta comparativa en junio, cuando el coste fue de 310,64.
Según el estudio, empieza a percibirse una “tendencia al descenso”, que puede quebrarse con la retirada de las medidas fiscales como la mencionada bajada del IVA a partir del 1 de octubre. Algo que, según la OCU, es una iniciativa que “llega demasiado pronto”.
Por grupos de alimentos, las frutas y verduras lideran las subidas con un 6,59%. También suben, aunque poco, las bebidas. El resto de alimentos, como las carnes, los pescados y la alimentación envasada, muestran una tendencia descendente, con una bajada más marcada en el caso de los lácteos (-3,03%).
Productos que más suben (septiembre)
Los productos que más han subido son la ensalada (175 gramos), con un alza del 16%; el kilo de cebolla, que ha aumentado un 15%; el kilo de naranjas, +10%; o el kilo de manzana, con un +10%. En general, todos los alimentos que más suben pertenecen al grupo de frutas y verduras, excepto el conejo y el agua envasada.
Productos que más bajan (septiembre)
Por su parte, entre los productos que más han bajado están algunos lácteos como el queso fresco (-10%) o la margarina (-6%), que es el grupo de alimentos que más ha bajado en su conjunto. También se empiezan a moderar los derivados del cacao, como el chocolate con leche o el ColaCao. Además, las patatas onduladas de bolsa han registrado una disminución del 10%.