Cambiar de marca, comparar precios de un supermercado o tienda con los existentes en otros o, simplemente, dejar de comprarlo. Esto marca el día a día de millones de consumidores a la hora de llenar la nevera. Y es que, la factura de la cesta de la compra continúa por las nubes.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), pese a que el IPC cayó en marzo hasta el 3,3%, lo que se supone más de dos puntos y medio por debajo de la registrada en febrero, los alimentos subieron el 16,5%, apenas una décima por debajo de la del mes anterior.
En este sentido destaca el azúcar, con una subida superior al 50% (50,4%) entre este marzo y el mismo mes del año pasado. Por detrás se sitúa la leche, ya sea entera o desnatada, que aumentó más del 30%.
Los aceites y las grasas (+28,1%), las legumbres y hortalizas frescas (+27,8) o los huevos (+24,5%) también encarecen la cesta de la compra. Respecto a las legumbres y hortalizas, solo en lo que va de año, han aumentado su precio un 17,7% y en marzo un 5,7%. Precisamente, esta última subida, la del mes pasado, ha influenciado en el dato final de los alimentos.
"Las dos entidades mencionadas violaron los principios normales de comercio del mercado, interrumpieron las transacciones…
"Estamos buscando llegar a un acuerdo con Ucrania, donde ellos aseguren lo que les estamos…
Unicaja cerró 2024 con unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que…
Así lo anunció este martes la comisión de aranceles aduaneros del Consejo de Estado, el…
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…