23-08-2021 La ministra de Defensa, Margarita Robles, ofrece una rueda de prensa tras recibir a un nuevo avión con 260 personas procedentes de Afganistán, en la base aérea de Torrejón de Ardoz, a 23 de agosto de 2021, en Madrid (España). Un total de siete aviones han salido desde el aeropuerto de Kabul hacia la base de Torrejón con evacuados afganos y colaboradores de España, después de que el país haya sido controlado por los talibanes. España ha conseguido evacuar a un total de 566 afganos, de los que alrededor de la mitad han solicitado asilo en España y 91 han sido trasladados ya a centros de acogida. POLITICA A. Pérez Meca - Europa Press
Robles, que estuvo acompañada por el jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), Almirante General Teodoro Esteban López Calderón, afirmó que no va a «aceptar que los tiranos como Putin nos impongan las condiciones”, y subrayó que “todos estamos en contra de la guerra y a favor de la paz”, por lo que sostuvo que en todas las reuniones tanto en el ámbito de la OTAN como en reuniones bilaterales “la obsesión que teníamos los países miembros de Unión Europea y de la Alianza Atlántica era precisamente llegar a un acuerdo por vías diplomáticas”.
“Se intentó por todos los medios posibles, se facilitó que Rusia eligiera el mecanismo de diálogo que viera más oportuno” para mantener la paz, mientras “Putin decía que todo era un complot por parte de Occidente” y tachaba de “rigurosamente falso el que hubiera una invasión de Ucrania”.
La titular de Defensa elogió “la lección de heroicidad” del pueblo ucraniano en la defensa de “nuestros valores, que son los valores de la democracia, los valores de la libertad”, y subrayó la valentía de los ciudadanos rusos “que están saliendo ahora a la calle en contra de la guerra y de los que más de 13.000 están en prisión”, al igual que la de “los periodistas que están en Rusia y que están informando de lo que está pasando, están en prisión o expulsados”.
Respecto al envió de armas a la resistencia ucraniana, Margarita Robles admitió que no es suficiente frente “al arsenal que tiene Rusia”, por lo que subrayó que lo que España envía tiene “exclusivamente una finalidad defensiva”.
Sobre la estimación del tiempo que puede durar la resistencia ucraniana, la ministra señaló que, “para que nadie diga que es una posición política”, los militares “me dicen que es imprevisible», pero apuntó que “los combates, con la extensión actual, quizá entre diez días y cuatro semanas más”. A eso seguiría “una situación de desgaste que puede dar lugar a una guerra de guerrillas durante meses”, pero reiteró que “obviamente es algo que no podemos saber, como ocurre siempre en las guerras”.
Si bien el pago digital y las transferencias vienen ganando terreno durante los últimos años,…
En este contexto, la compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta…
"No debemos tener duda alguna a la hora de defender nuestros intereses", ha afirmado Barrot…
No obstante, el principal indicador del mercado español se daba la vuelta minutos después del…
El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…
"Los aranceles al acero y al aluminio entrarán en vigor el lunes: el 25 por…