Cuando todo apunta a que en la mañana de este sábado, el meteoro tome rumbo hacia La Florida, EEUU, desde la ciudad de Caibarién, donde se inicia la carretera que sobre el mar conduce a la cayería norte, todo parece apuntar que los daños reales están muy debajo de lo esperado.
Eso, al menos, es lo que ha podido observarse en la televisión cubana, que no ha cesado de trasmitir y seguir paso a paso el derrotero de uno de los diez huracanes más violentos en la historia del océano Atlántico.
El dispositivo de evacuación ha funcionado como un mecanismo de relojería tanto para los miles de turistas que vacacionaban en los cayos, como para pobladores residentes en comunidades costeras. Este plan incluyó hasta el traslado por helicópteros de los delfines en Cayo Guillermo hasta la sureña ciudad de Cienfuegos a más de 100 kilómetros. La operación duró unas ocho horas y fueron cinco machos y una hembra los peculiares pasajeros.
Irma se mantiene como huracán de gran intensidad. En la capital cubana las autoridades y la Defensa Civil se aprestan a un nuevo reto del meteoro ya en retirada: la penetración del mar e inundaciones esperadas en alrededor de 170 sitios propensos a ello en la ciudad.
No se han reportado víctimas humanas.
Acceda a la versión completa del contenido
De momento, solo “caricias” de Irma
Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…
El informe, al que ha tenido acceso Europa Press, es la respuesta del bloque conservador…
"Las dos entidades mencionadas violaron los principios normales de comercio del mercado, interrumpieron las transacciones…
"Estamos buscando llegar a un acuerdo con Ucrania, donde ellos aseguren lo que les estamos…
Unicaja cerró 2024 con unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que…
Así lo anunció este martes la comisión de aranceles aduaneros del Consejo de Estado, el…