Internacional

De los cinco candidatos vacunales cubanos, Soberana 02 y Abdala se acercan al hombro

Y una vez más, como anillo al dedo aquella memorable frase del dominicano generalísimo Máximo Gómez, uno de los principales líderes de la gesta independentista, que acuñó la imperecedera frase de que “ustedes los cubanos si no llegan, se pasan”.  Pues, en vez de una, son cinco entonces. Y por buen camino todas según sus responsables.

Soberana 01, Soberana 02, Soberana Plus, Abdala y Mambisa (vía nasal) integran la familia de candidatos a la espera de que la entidad reguladora los certifique como vacunas. Cada una de ellas tiene diferentes componentes más uno básico o central. Soberana Plus está concebida como refuerzo en algunos casos previamente vacunados o convalecientes.

Lo anterior parece no estar muy distante, según el vicepresidente de BioCubaFarma. En agosto serán producidas suficientes dosis para la vacunación nacional y de otros países. En paralelo, la doctora Ileana Morales, ejecutiva del ministerio de Salud Pública, declaró que en abril y mayo será mayor el estudio para entonces a la altura de junio comenzar la inmunización a escala nacional a partir de grupos de riesgos.

De momento, las pruebas más avanzadas ocurren en La Habana y tres capitales provinciales al oriente de la isla: Santiago de Cuba, Granma y Guantánamo

De acuerdo al estudio, que funciona como un mecanismo de relojería, Soberana 02 y Abdala son las más avanzadas y cuya efectividad aún no puede ser precisada hasta tanto no culmine el estudio clínico. Otro tanto ocurre con la posibilidad de que al final sean tres las dosis.

Según diversos directivos vinculados a su fabricación, Cuba se encuentra a la altura de pocas naciones desarrolladas con capacidad biotecnológica industrial no solo para satisfacer la demanda de poco más de doce millones de cubanos, sino para su futura exportación.

De momento, las pruebas más avanzadas ocurren en La Habana y tres capitales provinciales al oriente de la isla: Santiago de Cuba, Granma y Guantánamo.

Abril ha resultado el mes más crítico y complejo desde que comenzó la epidemia  a partir de un acelerado rebrote donde ya suman más de 500 los fallecidos desde marzo del pasado año y aumentan los casos críticos y graves, así como los contagiados por motivos autóctonos.

En este proceso de alcanzar una vacuna o varias para combatir la Covid-19 intervienen más de diez centros de investigación científica altamente calificados y con la tecnología apropiada. Algunos de ellos, con más de 30 años de experiencia como el Centro de Inmunología Molecular, autor en 1991 de la vacuna contra la hepatitis B, muy reconocida internacionalmente.

En la actualidad, de las doce vacunas al niño, ocho son de fabricación nacional.

Acceda a la versión completa del contenido

De los cinco candidatos vacunales cubanos, Soberana 02 y Abdala se acercan al hombro

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

6 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

6 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

7 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

12 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

13 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

13 horas hace