El titular de Fomento, Íñigo de la Serna, ha afirmado que el Gobierno no puede hacer nada para evitar las decisiones judiciales que otorgan nuevas licencias para la actividad alquiler de vehículos de transporte con conductor, las denominadas VTC. En declaración ante los medios de comunicación en el Congreso de los Diputados, el ministro se ha pronunciado sobre las exigencias de los taxistas que protagonizan este miércoles un paro de 24 horas.
“La ley prohíbe en estos momentos dar una licencia de VTC y las que se están concediendo son consecuencia de sentencias judiciales”, ha recodado De la Serna, según recoge Europa Press. Hace unas semanas, dos sentencias del Tribunal Supremo obligaron a conceder 80 licencias VTC, las utilizadas por plataformas como Uber y Cabify, que previamente habían sido denegadas por la Comunidad de Madrid. La decisión del Alto Tribunal abre la puerta a que en los próximos meses se puedan otrogar, vía judicial, unas 10.000 autorizaciones más.
De la Serna achaca el problema al “vacío legal” que, según el ministro, provocó la Ley Ómnibus aprobada por el anterior Gobierno socialista: “Esta ley dejó al descubierto la legislación que establecía una proporción para otorgar una licencia VTC por cada treinta de taxis, algo que posteriormente el Gobierno de Mariano Rajoy se encargó de arreglar y que permite que, a partir de hoy, no se puedan dar ninguna licencia”.
La legislación vigente contempla que por cada 30 licencias de taxi pueda coexistir una de VTC y actualmente está prohibido por “ley” dar nuevas licencias. Como apunta el Supremo en las resoluciones citadas, la presentación de las peticiones finalmente concedidas se realizaron en 2014, antes de la aprobación del Real Decreto de 2015 que establece el actual reglamento de la Ley del Transporte Terrestre.
El ministro ha recordado que su departamento trabaja con las asociaciones de taxistas para “avanzar en una normativa que, dentro de la legalidad, permita evitar que se utilicen las licencias VTC con un uso especulativo”. Entre las medidas, como señala la citada agencia, figura la prohibición de transmitir las licencias VTC durante los dos primeros años tras su obtención o la constitución de un registro donde anoten todos los contratos de transporte que realicen.
Taxistas de toda España se han sumado a la huelga de 24 horas convocada por la asociación mayoritaria del gremio, Fedetaxi. Desde las 06.00 de este miércoles protestan contra la concesión de las licencias que usan Uber y Cabify. En Madrid, se registraron retenciones a primera hora de la mañana en las entradas a la ciudad, con hasta 14 kilómetros de atasco en la A-6, según Europa Press.
También en la capital multitud de taxistas han protagonizado una marcha desde la rotonda de Atocha hasta la Plaza de Neptuno, frente al Congreso de los Diputados.
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…