Greenpeace ha aprovechado el arranque este lunes de la Cumbre del Clima en Madrid para “denunciar la inacción” del Ayuntamiento de la capital, encabezado por el popular José Luis Martínez Almeida, “para reducir la contaminación y luchar contra el cambio climático”. Los ecologistas han cambiado las letras de ‘Madrid Green Capital’ en la Puerta de Alcalá por ‘Madrid Grey Capital’.
“Coincidiendo con la llegada de la Cumbre del Clima, el Ayuntamiento había decidido presumir de ciudad verde mientras cierra carriles bici y trata de revertir Madrid Central”, critican los ecologistas, que arremeten contra el consistorio por apoderarse con su campaña ‘Madrid Green Capital’ “de un galardón (el de Capital Verde Europea) que la Comisión Europea otorga a las ciudades ejemplares en materia medioambiental”. Y es que, según afirman, Madrid acoge la COP25, “pero eso no significa que sea una capital verde”.
Desde Greenpeace se critica que “no se están tomando las medidas necesarias para evitar que las temperaturas globales superen 1,5 ºC y evitar así los peores impactos del cambio climático. Necesitamos acciones reales de la clase política a todos los niveles: municipal, autonómico y estatal que pongan fin a los combustibles fósiles”.
Asimismo, llaman a los líderes del mundo a convertir los compromisos acordados en pasadas citas en “acciones reales”. En concreto, reclaman lo siguiente:
-Mejorar urgentemente los objetivos de acción climática y esbozar una hoja de ruta para presentar planes NDC (contribuciones nacionales de reducción de CO2) en 2020.
-Asegurar que los costes de la transición energética no se trasladen a la población y que las comunidades vulnerables reciban apoyo para reaccionar ante los impactos climáticos.
-Evitar arruinar el Acuerdo de París con lagunas en el mercado de carbono.
-Escuchar a la ciencia y a la gente, no a las poderosas industrias extractivas y a las causantes del cambio climático que bloquean el avance en la lucha climática.
Para esta organización ecologista esta Cumbre del Clima “debe servir también para impulsar la formación de un nuevo Gobierno en España que ponga en sus prioridades la lucha contra el cambio climático y para aumentar los objetivos nacionales de reducción de emisiones a al menos el 55% en 2030 respecto a 1990 y que estas se reduzcan a cero neto en 2040”.
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…