Categorías: Economía

De Bankia al paro y las pensiones: los retos económicos que afronta el nuevo Gobierno de Sánchez

Todavía se desconoce en quién confiará el nuevo presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para las carteras de Economía, Hacienda y Empleo. Sí se conocen los retos que deberán afrontar el o los afortunados, y que no son menores: como la creación de empleo de calidad o Bankia, actualmente en un proceso de privatización que está dando pocos réditos. Estos retos deberán abordarse con mucho tacto teniendo en cuenta el equilibrio de poderes en el Congreso.

Paro y desigualdad

El paro es probablemente uno de los problemas más acuciantes a los que se enfrenta la sociedad española. De acuerdo con la última Estadística de Población Activa (EPA), la tasa de paro se encuentra en un muy elevado aún 16,74%, lo que se traduce en 3,79 millones de parados pese a la creación de empleo durante los últimos años.

Por el momento, las patronales CEOE y Cepyme se han apresurado ya a pedir al nuevo Ejecutivo que mantenga la reforma laboral impulsada por los hombres de Mariano Rajoy en 2012, aunque muchas voces dentro de la izquierda han señalado precisamente a esa reforma como una de las principales fuentes de la desigualdad en España. Un reciente informe del Banco de España apuntaba que la desigualdad por renta en España es una de las mayores de la Unión Europea, debido fundamentalmente al paro, pero también a los contratos temporales y a tiempo parcial, que se ceban sobre todo en los jóvenes. El salario mínimo en España es de 735,9 euros.

Déficit y deuda pública

Las finanzas públicas son sin duda otro de los grandes retos que ha dejado pendientes el Gobierno de Rajoy. Con un déficit comparable al 3,1% del PIB, España cuenta con el mayor saldo negativo de toda Europa. Para el 2018 el objetivo es bajar al 2,2% y salir del procedimiento de déficit excesivo, aunque ni la OCDE ni la Comisión Europea confían en que logre cumplirse.

A ello se suma que la deuda pública cerró el primer trimestre en una cifra que supera los 1,16 billones de euros, en el 98,3% del PIB. Afrontar el desendeudamiento del Estado deberá ser una prioridad a la espera de que el Banco Central Europeo (BCE) retire su programa de compra de bonos, que ha mantenido bajo control hasta ahora los intereses a pagar por el Tesoro.

Bankia

Bankia, controlado por el Estado a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) es otro asunto que esperará al nuevo ministro sobre la mesa que deberá resolver el nuevo Ejecutivo. El banco, que fue rescatado en 2012, recibió en total 22.424 millones de euros a cargo de los contribuyentes, de los que se han recuperado 2.863 millones.

Bajo la actual legislación, Bankia debería estar privatizado para finales de 2019, aunque está en manos del Gobierno aprobar una prórroga a ese plazo, como ya hizo en su momento Luis de Guindos. Podemos, que ha otorgado su apoyo en la moción de censura a Pedro Sánchez y presiona para formar parte de su Gobierno, ha apostado siempre por reconvertir la entidad en una banca pública. Este último supuesto podría generar roces con Bruselas y provocaría casi de inmediato la dimisión del actual presidente, José Ignacio Goirigolzarri, tal y como él mismo lo avisó en su día.

También en lo que respecta al sector financiero deberá afrontarse la nueva Ley Hipotecaria, actualmente en tramitación en el Congreso, y que ha despertado algunas críticas por parte de los bancos.

Pensiones

Las pensiones han sido sin duda una de las grandes preocupaciones sociales, puestas en primera plana por las manifestaciones multitudinarias de pensionistas que se iniciaron en Bilbao en enero. No obstante, el propio Pedro Sánchez reconoció durante el debate de la moción de censura que no podría derogar la reforma de las pensiones de 2013 debido a las “características” del nuevo Gobierno.

La reforma introducida por Rajoy se centraba en dos elementos: el índice de revalorización, que sustituye al IPC como referente para la revalorización anual de las pensiones y que garantiza una subida mínima del 0,25% y máxima del IPC más 0,5%, y el factor de sostenibilidad, que no se aplicará hasta 2023 tras el acuerdo alcanzado por los populares con el PNV para sacar adelante los Presupuestos con los que gobernará Sánchez.

En España hay una cifra de 8,7 millones de pensionistas y la nómina mensual de las pensiones roza los 9.000 millones de euros (8.985 millones en mayo). El Fondo de la Reserva de la Seguridad Social, la denominada hucha de las pensiones, asciende a poco más de 8.000 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

De Bankia al paro y las pensiones: los retos económicos que afronta el nuevo Gobierno de Sánchez

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

7 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

8 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

8 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

13 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

14 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

14 horas hace