Economía

La CEOE carga contra Díaz: le pide que deje de favorecer la “crispación” porque perjudica la economía

“Desde CEOE mantenemos nuestra disposición a seguir negociando como hemos demostrado ampliamente en los últimos años”. Así lo afirma la patronal empresarial en una nota con motivo de la publicación hoy de los datos del paro. En ella, defiende que “nunca se ha levantado de ninguna mesa”. “En todo caso, tras sucesivas propuestas empresariales para cerrar un acuerdo salarial antes de verano, no fue posible alcanzarlo por la exigencia de los sindicatos de introducir cláusulas para ligar los salarios al IPC”. Algo que, según apuntan los empresarios, “por responsabilidad no podíamos asumir, ya que generaría que los efectos perversos de la inflación se conviertan en permanentes (inflación de segunda ronda)”.

Tras afirmar que continuará participando en las mesas de negociación de los convenios colectivos, “que es donde se pactan de facto los salarios”, la patronal advierte de que las declaraciones de la propia Díaz sobre un aumento en el salario mínimo no ayudan.

“Los anuncios sobre subidas desmedidas del SMI –se ha incrementado un 35,9% desde 2018- bloquean las negociaciones a la espera de lo que finalmente se apruebe puesto que estas impactan en las tablas salariales, representando en la práctica una injerencia en la negociación colectiva”, asegura la CEOE.

En su opinión, “sería deseable generar desde las instituciones un entorno favorable a la consecución de acuerdos de manera que se evite la conflictividad social y no hacer declaraciones que favorezcan la crispación, que obviamente es perniciosa para la evolución de la economía, en general, y del empleo en particular”.

La patronal señala que las empresas españolas “estamos comprometidas con España y los españoles, con su empleo, y apostamos por un país en el que haya estabilidad política, seguridad jurídica y calidad normativa para generar un clima de inversión favorable”. “Solo así lograremos”, apunta, “que las empresas sigan invirtiendo, más en un momento de cambio de paradigma donde la innovación, la digitalización, la sostenibilidad y la formación son clave para la generación de riqueza y empleo para todos”.

Yolanda Díaz: “Vuelvo a pedir a la CEOE que vuelva a la mesa”

La respuesta por parte de Yolanda Díaz no se ha hecho esperar. “Es una evidencia que se han levantado de la mesa desde el 5 de mayo”, ha dicho preguntada por la CEOE. “Vuelvo a decirles que vuelvan a la mesa y sean capaces de llegar a un acuerdo salarial”, ha pedido la vicepresidenta y ministra de Trabajo, quien ha defendido que los sindicatos “están defendiendo el interés general”.

“Todos ustedes están teniendo una pérdida de poder adquisitivo”. Y es que, ha remarcado que “los convenios que tenemos registrados son muy pocos, lo que está indicando que hay un bloqueo en la negociación”. Ante esto, ha pedido de nuevo a la patronal a “que vuelva a la mesa y que se sienten a negociar por el bien del país”. “Siempre han estado a la altura de las circunstancias en estos tiempos, tengamos también esta altura de miras”, ha incidido.

Acceda a la versión completa del contenido

La CEOE carga contra Díaz: le pide que deje de favorecer la “crispación” porque perjudica la economía

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

China agrega a su lista de empresas no fiables a las estadounidenses PVH e Illumina

"Las dos entidades mencionadas violaron los principios normales de comercio del mercado, interrumpieron las transacciones…

11 minutos hace

Trump busca un acuerdo con Ucrania para que entregue tierras raras a cambio de ayuda militar

"Estamos buscando llegar a un acuerdo con Ucrania, donde ellos aseguren lo que les estamos…

14 minutos hace

Unicaja gana 573 millones en 204, más del doble que el año anterior

Unicaja cerró 2024 con unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que…

24 minutos hace

China impone aranceles del 10% al 15% al crudo, carbón, GNL y equipos agrícolas de EEUU

Así lo anunció este martes la comisión de aranceles aduaneros del Consejo de Estado, el…

29 minutos hace

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

8 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

8 horas hace