Cuerpo, que ha participado en los desayunos de ‘Nueva Economía’, ha indicado que las «preocupaciones» que ha planteado el Gobierno sobre esta operación están relacionadas con la «limitación de la competencia» y, por lo tanto, con su afectación a los consumidores y a los clientes financieros.
El ministro también ha apuntado a los posibles problemas que podría generar en materia de «inclusión financiera o de presencia regional», dado que el impacto que podría tener para las pymes en un banco como es el Sabadell, «concentrado esencialmente» en la actividad de este tipo de empresas.
«Es decir, un conjunto de elementos que son clave a la hora de analizar esta operación. Pero, para nosotros, en materia de competencia, es muy importante que definamos cuál es ese mercado relevante (si el nacional o el europeo)», ha indicado.
En este sentido, Cuerpo se ha mostrado partidario de avanzar en la integración del mercado bancario europeo, y ha señalado que en el momento en el cual haya un mercado europeo integrado, es decir, que el mercado relevante para los consumidores en España ya no sea el mercado doméstico, el impacto en la competencia de una fusión a nivel nacional, como la planteada por el BBVA, será «muy distinto».
«Avancemos, por supuesto, hacia un mercado más amplio, más integrado en la Unión, pero, mientras ese no sea el caso, tenemos que ser conscientes, también, del impacto que tiene a nivel nacional, a nivel doméstico», ha reiterado.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…