Categorías: Opinión

Cuba entre huracanes, tormentas y pandemia

La Habana. Días de demasiados dolores de cabeza y preocupaciones para las autoridades cubanas y de igual intensidad para los casi dos millones de habitantes de la isla.

En primer término, precisamente para cuando comienza hoy la prueba clínica del candidato vacunal para la Covid-19 en voluntarios, el rebrote de la epidemia en esta capital parece no tener fin a pesar del esfuerzo por contenerlo.

Según el último reporte epidemiológico hasta el día de hoy y desde el comienzo del 11 de marzo, han sido reportadas 3.682 personas como confirmadas; 1.235 ingresados; 3.044 recuperados y 91 fallecidos.

Fin de semana bien tenso. Mucha lluvia por el occidente de la isla, en la provincia tabacalera de Pinar del Río, por el huracán Marco ya en camino a EEUU vía Golfo de México. Y por la parte oriental, desde el mediodía de este domingo, la tormenta tropical Laura, que amenaza por recorrer por el sur los casi 1.250 km de longitud de Cuba y con probabilidades de convertirse en huracán en dependencia de la fuerza de sus vientos y la cálida temperatura de las aguas que pudieran proporcionarle mayor energía.

Anoche domingo ya llegaban a La Habana los reportes de lluvias, inundaciones costeras y vientos que en ocasiones sobrepasaban los 150 km/h que han logrado destruir techos en viviendas y almacenes, plantaciones agrícolas y sin pérdidas de vidas humanas, prioridad número uno dispuesta por el presidente de la República.

Cuba, hay que reconocerlo, tiene merecida fama en cuanto a la prevención de la vida humana ante fenómenos de esta naturaleza. Las cifras de personas evacuadas hacia lugares seguros son dispersas por el momento y rondan en torno a varias decenas de miles. Su posición geográfica en el mar Caribe resulta paso casi obligado de huracanes en esta época del año que culminará el 30 de noviembre.

Según los especialistas y dada la velocidad de traslación de Laura (unos 33 km/h), se calcula que al amanecer de mañana martes, la tormenta abandone la isla por el Golfo de México por la provincia de Pinar del Río, según la trayectoria estimada.

Acceda a la versión completa del contenido

Cuba entre huracanes, tormentas y pandemia

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

4 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

4 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

5 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

10 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

11 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

11 horas hace