Categorías: Opinión

Cuba comienza hoy algo más que una “nueva normalidad” frente a la Covid-19

Doce provincias y un municipio con características de “especial” inician este lunes un largo y complejo proceso de reformas que, al margen de las consecuencias de la pandemia en estos siete meses exactos, va encaminado a catalizar viejos reclamos populares y desempolvar perspectivas económicas partidistas aplazadas año tras año desde hace una década.

Sólo las provincias centrales de Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y la propia capital deberán aguardar a que el virus descienda en su presencia (casi 6.000 casos positivos desde que comenzó un 11 de marzo) para que se sumen a este proceso que el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez ha considerado que se trata de “un nuevo aprendizaje, un nuevo modo de vida.”

Y aunque algunos piensen que se refiere sólo al combate contra la pandemia, sus palabras vienen como anillo al dedo a una estrategia de desarrollo económico impostergable por más tiempo dada la severa crisis que padece la isla en el plano local e internacional y donde se debe tener en cuenta la agresividad en ascenso de la administración de míster Donald Trump contra el cercano vecino insular con un total de 121 medidas punitivas en los dos últimos años.

Por delante, no sólo la pelea contra el virus, sino la puesta en marcha de un plan bien complejo y amplio de recuperación económica con mayor participación del sector privado y cooperativista. Pero, además, asuntos tan delicados como la eliminación de la dualidad monetaria con esas dos monedas compitiendo la una contra la otra y con el dólar gringo de por medio como moderador; la definitiva eliminación de la cartilla de racionamiento impuesta desde 1962; la creación de las pymes; la desburocratización de la inversión extranjera; alimentación y otras tantas más.

Entretanto, a la par de que será explicada la estrategia a la ciudadanía en diversos programas televisivos, esta no deja de preguntarse cuándo abrirán el aeropuerto capitalino, decisión muy cercana a nuestro parecer.

A grandes problemas, grandes soluciones, certificó alguien. Y esto parece ser la regla a seguir.

Quien haya vivido en carne propia esos inicios de la revolución cubana cuando los “barbudos” bajaron de la Sierra Maestra hacia la capital de la isla, privilegio de quien suscribe, no estará muy errado en afirmar que, como pocas veces en estos decenios, Cuba se apresta a enfrentar un nuevo camino en la economía, bajo una normalidad diferente o ‘’nueva” según el presidente.

Como bien dijera el poeta, haremos camino al andar, como zapadores en tiempo de guerra porque hay minas personales y para equipos pesados sembradas en el terreno…

Acceda a la versión completa del contenido

Cuba comienza hoy algo más que una “nueva normalidad” frente a la Covid-19

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

Bruselas avisa a Trump de que no hay «justificación» para imponer aranceles al acero y aluminio de la UE

Es la primera reacción de Bruselas al anuncio de Trump este domingo de su intención…

19 minutos hace

Cómo pagan sus compras los españoles: ¿tarjeta o efectivo?

Si bien el pago digital y las transferencias vienen ganando terreno durante los últimos años,…

32 minutos hace

Talgo sube un 7,3% tras confirmar PFR a la CNMV su interés por lanzar una OPA sobre la española

En este contexto, la compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta…

51 minutos hace

Francia asegura que la UE responderá a cualquier arancel que imponga EEUU al bloque

"No debemos tener duda alguna a la hora de defender nuestros intereses", ha afirmado Barrot…

59 minutos hace

El Ibex 35 busca los 12.700 puntos en la apertura pese a los nuevos aranceles de Trump

No obstante, el principal indicador del mercado español se daba la vuelta minutos después del…

1 hora hace

Los puntos del acuerdo entre Generalitat y Gremi de la Pagesia Catalana

El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…

11 horas hace