Sanidad

Cuatro de cada diez médicos no pueden más: la salud de los sanitarios empeora tras el fin de la pandemia

“El estado de salud mental y bienestar emocional de la profesión médica española se mantiene lejos de los niveles prepandémicos”, afirma el análisis, que llega a la siguiente conclusión: “El malestar y los problemas de salud de los médicos españoles en el momento actual son atribuibles no tanto a la situación vivida en la pandemia, sino a las distorsiones generadas en el funcionamiento del sistema público de salud”.

Por lo tanto, los problemas de salud de estos profesionales “se asocian al empeoramiento de sus condiciones de trabajo, el exceso de horas de trabajo, la sobrecarga laboral, la sensación de estar sobrepasados y la dificultad de desconectar durante el tiempo de ocio”.

Según los datos del informe, hay un empeoramiento claro del estado de salud “percibido”. En esta encuesta, los médicos que presentan un estado de salud regular o malo representan el 26%; una cuarta parte duerme menos de 6 horas diarias y se incrementan los que padecen algún tipo de insomnio (35%).

Además, el 38% de los médicos se siente sobrepasado y la tasa de burnout se sitúa en el 43 %, cifras muy superiores a las auto percibidas en el periodo pre-pandémico. Una tercera parte de los médicos considera que su estado de salud mental es malo o regular y un 16% manifiesta padecer una depresión o algún trastorno de ansiedad en el momento de la encuesta (finales de 2022).

Aumento de la carga de trabajo

Los datos de este segundo informe revelan también que se mantienen unas jornadas de trabajo muy extensas, “ligadas a menudo a la realización de guardias”, de manera que la mitad de los médicos trabaja más de 40 horas a la semana. “A este hecho, ya presente antes de la pandemia, cabe añadir el gran aumento de la carga de trabajo sobrevenida en estos tres últimos años y que va más allá de la presencia del coronavirus”, señala.

En este sentido, tres cuartas partes de los médicos considera que su carga de trabajo actual es superior (40%) o muy superior (37%) a la que tenían antes de la pandemia.

“Son los médicos interinos o residentes, donde predominan las médicas”, continúa el informe, “los que tienen peores condiciones de trabajo en lo que respecta a la precariedad y la sobrecarga laboral”. Así, los que trabajan en hospitales “han de hacer frente a jornadas de trabajo más largas a causa de las guardias mientras que los que trabajan en centros de salud de atención primaria son los que manifiestan una mayor sobrecarga de trabajo”.

Los problemas de salud de los médicos también se asocian a la baja valoración recibida por parte de sus superiores y de las organizaciones donde trabajan, así como a la pérdida de prestigio social, según se pone de manifiesto en la encuesta. Los colectivos más afectados por esta situación vuelven a coincidir con los profesionales menores de 35 años, con contrato MIR o interino y, muy especialmente, con los que trabajan en un centro de salud de atención primaria.

Aumenta el uso de servicios de atención a la salud mental

Una consecuencia de la situación en que se encuentran los médicos es el gran incremento que ha experimentado el recurso a servicios de apoyo psicológico o de atención a la salud mental. Un 60% de los médicos son usuarios reales o potenciales de estos servicios en 2022 (ante el 24% en 2020).

Los servicios de ayuda ante problemas de salud mental preferidos por los médicos son los psicólogos o psiquiatras privados (40%) pero seguidos muy de cerca (35%) por los servicios de apoyo a la salud mental dirigidos específicamente a profesionales de la salud como la red PAIME.

Acceda a la versión completa del contenido

Cuatro de cada diez médicos no pueden más: la salud de los sanitarios empeora tras el fin de la pandemia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace