Categorías: Economía

Cuatro de cada diez jubilados disponen de otros ingresos además de la pensión

La media de ingresos por hogar de los jubilados se sitúa en los 1.758 euros. Un 45% vive en un hogar con unos ingresos mensuales de entre 1.000 euros y 2.000 euros. Un 32% se sitúa en el tramo superior de la escala, percibiendo más de 2.000 euros al mes. En el extremo opuesto, un 18% dispone de 1.000 euros o menos. Los datos se desprenden del Barómetro “Retrato de un jubilado en España” elaborado por VidaCaixa en colaboración con la Obra Social «la Caixa». El informe realiza un análisis socioeconómico de las personas que hoy tienen entre 65 y 77 años y han dejado de trabajar,. En el 50% de los casos solo una persona en el hogar es quien aporta la totalidad de esos ingresos. El 42% de las veces son dos las personas que aportan.

La fuente de ingresos principal es, en el 99% de los casos, la pensión pública. El 39% percibe, además, otros ingresos. El producto financiero por excelencia que les ha permitido generar ahorro son los planes de pensiones (58%). Le siguen, por este orden, las cuentas de ahorro (46%), las acciones, bonos y obligaciones (29%), los fondos de inversión (22%), los depósitos (19%) y los seguros de ahorro (11%). Hasta un 12% cobra más de una pensión. Tras la prestación por jubilación, la de viudedad es la más habitual. La percibe un 10% de las personas que hoy están jubiladas. Además, un 7% tiene derecho a una pensión por incapacidad y un 3% a una de otro país.

Entre los ingresos de origen privado, el propio ahorro es la fuente más habitual. El 27% dispone ahora de sus ahorros mientras que el 15% recibe ingresos mensuales de bienes inmuebles (rentas de alquileres). El 7% ha recibido alguna herencia y solo un 5% dispone de ahorro generado a través de un plan con la empresa pero hasta un 30% combina el plan colectivo con uno individual.

El estudio refleja que al jubilarse, el 37% decidió rescatarlo todo de una vez. En cambio, un 54% cobra hoy el ahorro mediante una renta periódica. Concretamente un 38% a través de una renta financiera (hasta que se agota el capital) y un 16% mediante una renta vitalicia (renta asegurada). Un 6% optó por una versión mixta, combinando el rescate de una parte de los ahorros en forma de capital y el resto de forma periódica.

Lo peor y lo mejor de la jubilación

El 65% de los jubilados en España se ha adaptado sin problemas a esta etapa vital. Consideran que su jubilación es exactamente como la habían imaginado. Sin embargo, un 35% opina lo contrario: adaptarse ha sido mucho más complejo de lo que esperaban.

Preguntados sobre qué es lo mejor y lo peor, el tema económico ocupa un lugar central. La tasa de sustitución, es decir, el porcentaje de ingresos en la jubilación respecto a los ingresos que se tenían como trabajador en activo, se sitúa actualmente en torno al 80% haciendo que el retiro represente una importante pérdida repentina de ingresos.

Por este motivo, disponer de ahorro privado para generar un complemento a la pensión pública es importante para ellos. Cuatro de cada diez aseguran haber ahorrado lo suficiente como para no preocuparse hoy por el dinero. Así mismo, un 31% cree que no ahorró suficiente y piensa ahora que debería haberlo hecho. Concretamente, un 31% de los jubilados se encuentra en esta situación. El hecho de ajustarse a un presupuesto reducido es una de las peores cosas para el 59%. A pesar de que exista una planificación de ingresos y gastos previstos, el 32% gasta más de lo que esperaba.

En el plano social, el 67% asegura que aprovecha al máximo su tiempo libre. Sin embargo, un 21% echa en falta la rutina y un 22% siente haber perdido reconocimiento social.

Acceda a la versión completa del contenido

Cuatro de cada diez jubilados disponen de otros ingresos además de la pensión

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

6 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

6 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

7 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

12 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

13 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

13 horas hace