Categorías: Sanidad

¿Cuántos rastreadores tienen las autonomías? Estos son los datos

Las comunidades autónomas aseguran contar con casi 20.000 profesionales para el rastreo del coronavirus. El número de personal de vigilancia epidemiológica, según publica el Ministerio de Sanidad con datos de las autonomías, asciende a 1.972.

De acuerdo con las cifras de Sanidad, publicadas ayer, el personal inicial de vigilancia epidemiológica era de 845 trabajadores y las nuevas incorporaciones son de 1.127, lo que suma un total de 1.972.

Hay grandes diferencias en las cifras que comunican las regiones. Andalucía dice contar con 8.200 rastreadores, todos enfermeros, que se suman a los 450 profesionales del servicio de vigilancia epidemiológica de la dirección general de salud pública de la comunidad. Las cifras andaluzas no han estado exentas de polémica. Csif, por ejemplo, las pone en cuestión y señala que no es real porque compatibilizan sus labores habituales con las del rastreo. No es personal dedicado al 100% a la labor. Opinión que comparte CCOO, quien señala también que las contrataciones en las áreas de epidemiología apenas han ascendido a 29.

La situación en Galicia es similar. La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública ha criticado la «política del engaño» llevada a cabo por el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, al asegurar que en Galicia se disponen de 6.180 rastreadores al incluir en esta lista a profesionales de Salud Pública, Medicina Preventiva y Atención Primaria. Aseguran que estos profesionales desconocen que «ya son rastreadores» y «no recibieron ninguna comunicación de cómo actuar en estos casos concretos».

Otra de las regiones que aseguran contar con más rastreadores es la Comunidad Valenciana. Ayer mismo, la consellera de Sanidad, Ana Barceló, afirmó que ha elevado el número de trabajadores que efectúan labores de traceo de contagios desde 1.008 hasta el máximo de 1.210 que tenía previstos. Y precisó que 195 trabajan en la provincia de Castellón, 422 en Alicante y 593 en Valencia. La cifra de la Generalitat supone por sí sola más de la mitad del personal total que figura en el informe del Ministerio de Sanidad.

Otras comunidades han anunciado cifras más modestas, como Aragón (260), Asturias (74), Baleares (162), Cantabria (89), La Rioja (85), Murcia (170) o Navarra (38).

En el caso de Castilla-La Mancha, el gobierno autonómico asegura contar en la actualidad con un equipo de 427 personas, todas profesionales de enfermería de vigilancia epidemiológica. Mientras, en Castilla y León la cifra asciende a 615 y en Extremadura se encuentra en 320. Esta última región cuenta con médicos, enfermeros, farmacéuticos y veterinarios.

El País Vasco dispone de 180 rastreadores, en su mayoría enfermeras, mientras que Canarias ha admitido que no dispone de equipos externos de rastreadores, su sistema se apoya fundamentalmente en los médicos y enfermeros de Atención Primaria.

Las mayores polémicas se han producido en Madrid y Cataluña. La primera aseguró ayer que su número de rastreadores supera los 500 efectivos y que va a seguir colaborando con el sector privado y otras instituciones para seguir dimensionando la red de vigilancia a las necesidades epidemiológicas. El Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso ha adjudicado un contrato por valor de casi 200.000 euros (IVA incluido) a Quirón Prevención para realizar labores de rastreo de casos de coronavirus en la región, que ha supuesto la entrada de otros 22 profesiones.

También Cataluña decidió privatizar la gestión de parte de estos profesionales, en este caso a Ferrovial. Esta comunidad autónoma asegura contar en total con 1.556 rastreadores, la mayoría de Atención Primaria, aunque también de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica de Salut Pública.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Cuántos rastreadores tienen las autonomías? Estos son los datos

C.M.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace