Categorías: Economía

¿Cuánto necesita crecer la economía española para crear empleo?

La economía española necesita registrar una tasa de crecimiento ligeramente inferior al 1% para poder crear empleo, de acuerdo con el cuadro ‘Relación entre el crecimiento del PIB y el del empleo en la economía española’, que se incluirá en el próximo Informe Trimestral de la Economía Española del Banco de España.

“La relación entre el crecimiento del PIB y el del empleo en la economía española no es constante en el tiempo y, en particular, varía de forma apreciable en función de la fase del ciclo económico”, señalan los autores del informe. De este modo, si en la fase expansiva actual se hubiera mantenido la misma relación empleo-PIB que se observó durante el período 1995-2008, el crecimiento del empleo habría sido “algo menor” que el que efectivamente se ha producido.

El umbral de crecimiento del PIB a partir del cual se crea empleo se habría reducido ligeramente en el período más reciente, hasta situarse algo por debajo del 1% , “si bien sería necesario esperar a tener una fase cíclica completa para poder asegurar que estos valores son diferentes”, advierte el Banco de España.

La institución que dirige Pablo Hernández de Cos considera que este mayor dinamismo “en la fase expansiva actual podría obedecer a factores de naturaleza muy diversa”. Entre estos, “cabría incluir las diferencias entre las dos fases expansivas analizadas, en términos de la intensidad, duración o composición del crecimiento, así como también los posibles efectos derivados de la intensa destrucción de empleo durante la crisis (por ejemplo, en términos de la pérdida de cualificaciones —y la reducción asociada de productividad— de aquellos trabajadores que permanecieron durante mucho tiempo en situación de desempleo)”.

Un factor adicional podrían ser “los cambios legislativos introducidos en el mercado laboral durante los primeros años de esta década”, es decir, las reformas laborales aprobadas por los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy. No obstante, el hecho de que desde la introducción de las últimas medidas legislativas no se haya producido ningún nuevo período recesivo “hace prematuro valorar de qué modo tales medidas habrían podido alterar la relación entre empleo y PIB en la economía española”.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Cuánto necesita crecer la economía española para crear empleo?

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

3 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

3 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

3 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

3 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

4 horas hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

4 horas hace