Categorías: Cumbre del Clima

¿Cuánto más se van a derretir los glaciares y mantos de hielo?

Las estimaciones de fusión de los glaciares y los mantos de hielo se usan como datos de entrada en las proyecciones de aumento del nivel del mar resultantes del cambio climático. Estas estimaciones se realizan midiendo el denominado balance de masa, que indica cuánto material ganan o pierden los glaciares a lo largo de un cierto periodo de tiempo. Las nevadas aumentan la masa de los glaciares, mientras que la fusión y la liberación de icebergs hacen que el glaciar pierda masa, y el balance entre ganancias y pérdidas de masa es crucial para el “estado de salud” de los glaciares.

Las estimaciones de fusión de los glaciares y los mantos de hielo se usan como datos de entrada en las proyecciones de aumento del nivel del mar resultantes del cambio climático. Estas estimaciones se realizan midiendo el denominado balance de masa, que indica cuánto material ganan o pierden los glaciares a lo largo de un cierto periodo de tiempo. Las nevadas aumentan la masa de los glaciares, mientras que la fusión y la liberación de icebergs hacen que el glaciar pierda masa, y el balance entre ganancias y pérdidas de masa es crucial para el “estado de salud” de los glaciares.

Ahora, según un artículo recientemente publicado en Earth Science Reviews, en el que ha participado el investigador Francisco Navarro de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), son necesarios estudios adicionales para mejorar estas estimaciones, lo que es clave para conocer la escala de respuesta necesaria para mitigar los impactos potenciales del cambio climático.

Aunque los científicos disponen ahora de mejores estimaciones del balance de masa de los glaciares y mantos de hielo que en décadas anteriores, todavía quedan incertidumbres significativas sobre las tasas de fusión futuras. Según revela este estudio, a pesar de los avances recientes en las simulaciones por ordenador de la respuesta de los glaciares al cambio climático, todavía persisten deficiencias importantes en los modelos usados para estimar la salud a largo plazo de las grandes masas de hielo y las predicciones de aumento del nivel del mar asociadas. Mejorar estas estimaciones es vital para conocer la escala de respuesta necesaria para mitigar los impactos potenciales del cambio climático.

Edward Hanna, profesor de Ciencias del Clima y Meteorología de la Universidad de Lincoln, en Reino Unido, ha coordinado esta investigación realizada por un grupo de expertos internacionales en glaciología del que forma parte Francisco Navarro, Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid.

Según el profesor Hanna: “Los glaciares y mantos de hielo son indicadores muy sensibles de los cambios de clima, pero, a pesar de mejoras recientes en disponibilidad de datos y conocimiento, todavía no comprendemos suficientemente bien la rapidez con la que perderán hielo durante el siglo actual y los venideros. Se necesita mejorar las observaciones, especialmente desde satélite, para refinar las predicciones de aumento futuro del nivel del mar resultantes del cambio climático sostenido. Estas estimaciones mejoradas se requieren con urgencia para conocer con mejor precisión los impactos esperados del cambio climático en todo el mundo y poder planificar adecuadamente las medidas concretas de adaptación al mismo.”

Tal y como señala el profesor Francisco Navarro: “En la última década, los grandes mantos de hielo de la Antártida y Groenlandia han sobrepasado la contribución a la subida del nivel del mar producida por la fusión de los más de doscientos mil pequeños glaciares distribuidos a lo largo del planeta, que hasta hace poco eran las masas de hielo dominantes en la contribución al aumento del nivel de los océanos. Sin embargo, mientras ciertas estimaciones proyectan para finales del siglo XXI una contribución de hasta un metro y medio por parte del manto de hielo Antártico, otras sugieren tan sólo unas pocas decenas de centímetros”.

Lon investigadores indican que hay una necesidad acuciante de estudios adicionales que lleven consigo observaciones de satélite mejoradas, calibradas y validadas con observaciones sobre el terreno, así como modelos de ordenador más sofisticados, que combinen las masas de hielo y la atmósfera, los océanos y los sistemas terrestres en un auténtico modelo del sistema Tierra.

El estudio, de tipo revisión y síntesis, ha analizado las estimaciones recientes del balance de masa de glaciares y mantos de hielo, y ha destacado los últimos avances y las limitaciones de las simulaciones con modelos de ordenador, con objeto de conocer las mejoras necesarias, tanto para observaciones como para modelos.

Esta investigación ha sido cofinanciada por el Programa Mundial de Investigación del Clima (World Climate Research Programme, WCRP), el Comité Internacional de Investigación en la Antártida (Scientific Committee on Antarctic Research, SCAR) y el Comité Internacional de Ciencia Ártica (International Arctic Science Committee, IASC), junto con los programas de investigación de los países participantes y las universidades e instituciones de investigación de los científicos involucrados.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Cuánto más se van a derretir los glaciares y mantos de hielo?

SINC

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

3 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace