Los principales tipos de enfermedad laboral (provocados o agravados por el trabajo en los 12 últimos meses) fueron los problemas óseos, articulares o musculares que afectan principalmente a la espalda (26,4%); al cuello, los hombros, los brazos o las manos (19,9%), y a las caderas, las piernas o los pies (14,7%). Por detrás se situaron las enfermedades ligadas al estrés, depresión o ansiedad (14,6%).
Los datos del INE muestran además que para el 39,2% de las personas que padecieron alguna enfermedad laboral, esta limitó “considerablemente” sus actividades cotidianas. Idéntico porcentaje consideró que la enfermedad laboral había limitado “en cierta medida” dichas actividades.
En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…
Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…
Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…
Bayrou ya había adelantado que recurriría a la prerrogativa constitucional para sacar adelante las cuentas…
España 09:00h. El Ministerio de Trabajo publica las cifras de paro registrado de enero. 09:00h.…
Así, el indicador al que están referenciadas la mayoría de hipotecas variables en España se…