Economía

¿Cuáles son los supermercados que más han subido los precios? ¿Y los que menos?

Se trata del mayor incremento en 34 años. Y en algunos productos parece no haber tocado techo ante una inflación desatada. Pero, ¿cuáles son los supermercados que más han subido los precios? ¿Y los que menos?

“Los productos que recogemos en nuestra cesta de la compra han subido un 15,2% y todas las cadenas de supermercados han elevado sus precios”

Tras analizar los precios en 1.180 supermercados en 65 ciudades de España, la organización de consumidores ha puesto blanco sobre negro las consecuencias que la inflación está teniendo en la cesta de la compra.

“Los productos que recogemos en nuestra cesta de la compra han subido un 15,2% y todas las cadenas de supermercados han elevado sus precios”, destaca la OCU, que asegura que los ciudadanos “se ven cada vez más apurados para llenar sus despensas y la elección de un supermercado con buenos precios dentro de la carestía se vuelve esencial”.

Los productos que más se han encarecido respecto a los precios de hace un año son los aceites de girasol (+118%) y de oliva (+53%), las harinas (+50%) y todos sus derivados, como la pasta (+56%) o las magdalenas (+75%). Una subida que se achaca a la guerra de Ucrania. También los plátanos de Canarias mostraron un importante crecimiento (+64%), “que puede tener relación con la erupción volcánica”.

Frente a esto, una docena de productos han registrado bajadas de precios. Algunos pertenecen a la categoría de higiene (champú, -5%) y otros son frutas, como el aguacate (-10%) y el kiwi (-6%).

Esta subida de precios en la cesta de la compra ha sido “generalizada y bastante homogénea”, pero hay cadenas cuyo incremento se ha situado por encima del 15%. En concreto, los establecimientos del grupo Dia son los que más suben, Dia & Go (17,1%), La plaza de Dia (16,2%) y Dia a Dia (+15,2%). También Mercadona, con un 16,1%. Por el contrario, los que menos suben son Alimerka (8,4%), Carrefour Express (8,5%) y BM Urban (8,8%).

La OCU también destaca que el ahorro medio nacional comprando en el establecimiento más barato es de 994 euros al año, un 7,3% menor que en 2021.

“Las posibilidades de ahorro tienen que ver con la diversidad y amplitud de la oferta comercial de forma que son mayores cuando en una localidad hay establecimientos caros y baratos y no tanto con el nivel de precios general de la ciudad”

Este ahorro supone un 17,9% del presupuesto que un hogar medio destina a la cesta de la compra, por lo que conviene tener en cuenta en qué sitio se hace la compra.

La ciudad con la diferencia más grande es Madrid y este año alcanza los 3.529 euros, por la presencia de establecimientos muy caros. Le siguen la zona de Alcobendas-San Sebastián de los Reyes con 2.977 euros. Por el contrario, las ciudades donde registramos menores diferencias entre la tienda más cara y más barata son Cuenca (485 €/año), Segovia (520 €/año) y Pontevedra (526 €/año).

“Las posibilidades de ahorro tienen que ver con la diversidad y amplitud de la oferta comercial de forma que son mayores cuando en una localidad hay establecimientos caros y baratos y no tanto con el nivel de precios general de la ciudad”, afirma la organización.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Cuáles son los supermercados que más han subido los precios? ¿Y los que menos?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

6 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

6 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

6 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

12 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

13 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

13 horas hace