Sanidad

¿Cuál es el riesgo del metapneumovirus humano que ha desatado la alarma en China?

¿Es el metapneumovirus humano un virus nuevo? ¿Es muy contagioso? ¿Hay que preocuparse por si esta tendencia se extiende al resto del mundo?

Aunque nunca haya oído hablar del virus, es probable que alguna vez haya estado infectado por él. Es de la familia de los paramixovirus, de la que también es miembro el virus respiratorio sincitial

Aunque nunca haya oído hablar de este virus, es muy probable que alguna vez haya estado infectado por él. El metapneumovirus humano pertenece a la familia de los paramixovirus, de la que también es miembro el virus respiratorio sincitial (VSR), que es el principal responsable de enfermedad del tracto respiratorio inferior en lactantes y niños pequeños a escala global.

No es nuevo

Fue descrito y aislado por primera vez en el año 2001 en Países Bajos, en personas con infección respiratoria aguda. Pero estudios retrospectivos sugieren que el patógeno ha estado circulando en humanos durante al menos 50 años antes. Algunos análisis genéticos han demostrado que el ancestro reciente más cercano del metapneumovirus humano es el metapneumovirus aviar, un virus de aves. Eso implica que estaríamos ante otro ejemplo de zoonosis, es decir, de un patógeno animal que salta a los humanos, como fue el caso de la covid-19.

Estaríamos ante otro ejemplo de zoonosis, es decir, de un patógeno animal que salta a los humanos, como fue el caso de la covid-19

El metapneumovirus humano es una de las principales causas de infecciones respiratorias de las vías superiores e inferiores en personas de todas las edades, aunque es especialmente preocupante en niños pequeños, adultos mayores, personas con sistemas inmunológicos debilitados y pacientes con enfermedades subyacentes, como asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Nueve de cada diez niños han estado infectados

Globalmente, el HMPV se detecta en aproximadamente el 3 % al 10 % de las hospitalizaciones de niños pequeños menores de 5 años de edad con infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores. De hecho, las estimaciones apuntan a que el 90 % de los niños en todo el mundo han experimentado al menos una infección por HMPV antes de cumplir cinco años.

Los síntomas asociados con el HMPV incluyen tos, fiebre, congestión nasal y dificultad para respirar. En algunos casos, pueden progresar a bronquiolitis, neumonía o agravar el asma

Los síntomas comunes asociados con el HMPV incluyen tos, fiebre, congestión nasal y dificultad para respirar. En algunos casos, incluso pueden progresar a bronquiolitis, neumonía o agravamiento de asma.

Mortal en grupos de riesgo

En general, las infecciones por HMPV causan síntomas leves en adultos sanos, pero son potencialmente mortales en los grupos de riesgo. El virus ha sido aislado en todos los continentes y tiene una distribución estacional. En el hemisferio norte, las infecciones por HMPV suelen empezar a finales del invierno (enero) y alcanzar su pico máximo en marzo. En el hemisferio sur, ocurren principalmente en los meses de junio y julio. Por desgracia, es común que el HMPV produzca coinfección con otros virus respiratorios como el virus respiratorio sincitial humano, el coronavirus SARS-CoV-2 y el virus de la gripe.

El reservorio natural de este patógeno son los seres humanos. Lo habitual es que la transmisión del HMPV de una persona infectada a otra ocurra a través de las secreciones respiratorias (gotitas expulsadas al toser o estornudar), por contacto personal directo o por tocar superficies u objetos contaminados y después de palpar la boca, nariz u ojos sin lavarse las manos.

Vacunas en desarrollo

En la actualidad, no existen vacunas ni medicamentos antivirales específicos para tratar el HMPV. Sin embargo, eso podría cambiar pronto si prosperan los ensayos clínicos con vacunas experimentales basadas en ARNm que están en marcha. Por otro lado, existen desarrollos de vacunas basadas en ingeniería guiada por Inteligencia Artificial.

Aún no existen vacunas específicas, pero esto podría cambiar si prosperan los ensayos clínicos con vacunas experimentales basadas en ARNm que están en marcha

De momento, el mejor arma que tenemos es la prevención. Prevenir no solo implica evitar el contacto con personas enfermas: para reducir la transmisión conviene aplicar medidas de higiene adecuadas como lavarse las manos con agua y jabón de forma regular, limpiar las superficies o utilizar pañuelos desechables para cubrir boca y nariz al toser o estornudar.

Convendría aplicar el eslogan que ha usado recientemente el gobierno británico, “Atrápalo, tíralo, mátalo”, referido al buen uso de los pañuelos desechables para mitigar el impacto de los brotes de las enfermedades respiratorias. Como dice el refrán, más vale prevenir que curar.

Raúl Rivas González es catedrático de Microbiología y miembro de la Sociedad Española de Microbiología en la Universidad de Salamanca. Ha escrito esta tribuna para The Conversation.

Fuente: The Conversation

Acceda a la versión completa del contenido

¿Cuál es el riesgo del metapneumovirus humano que ha desatado la alarma en China?

Raúl Rivas González

Entradas recientes

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

24 minutos hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

31 minutos hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

36 minutos hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

1 hora hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

1 hora hace

Bayrou fuerza la aprobación del Presupuesto en Francia y activa una primera moción de censura

Bayrou ya había adelantado que recurriría a la prerrogativa constitucional para sacar adelante las cuentas…

1 hora hace