La brecha salarial de género es la diferencia en el salario bruto medio por hora entre mujeres y hombres y se basa en los sueldos pagados antes de deducir el impuesto sobre la renta y las cotizaciones a la Seguridad Social, recuerda el Parlamento Europeo, que se hace eco de un informe de Eurostat para mostrar la situación en la UE. En este sentido, la diferencia salarial media en el seno del viejo continente fue del 12,7% en 2023.
Entre las razones para esta brecha, destaca la Eurocámara, podrían estar las relacionadas con el nivel educativo, la experiencia laboral o el trabajo a tiempo parcial. También hay más mujeres que hombres en algunos sectores económicos donde el salario promedio es más bajo. Otro motivo estaría en que los hombres suelen ocupar puestos mejor remunerados que las mujeres en un sector determinado.
En todos los países de la UE, las mujeres ganan menos en promedio por hora que los hombres, menos en uno. La brecha salarial fue la más alta en 2023 en Letonia (19%), Austria (18,3%), Chequia (18%), Hungría (17,8%) y Alemania (17,6%). Frente a esto, Luxemburgo ha cerrado la brecha salarial de género. Asimismo, la diferencia salarial en más pequeña en Bélgica (0,7%), Italia (2,2%), Rumanía (3,8%), Malta (5,1%) y Eslovenia (5,4%).
De acuerdo con los datos, la brecha salarial de género aumenta con la edad y difiere según la industria. En este sentido, en 2023, fue mayor en el sector privado que en el sector público en la mayoría de los países de la UE.
La brecha salarial de género significa que las mujeres corren un mayor riesgo de pobreza en la vejez. En 2020, las mujeres de la UE mayores de 65 años recibieron pensiones que fueron, en promedio, un 28,3% menos a las que recibieron los hombres.

País | Porcentaje del salario femenino respecto al masculino (%) |
---|---|
Luxemburgo | 100,0 |
Bélgica | 97,3 |
Italia | 96,2 |
Rumanía | 94,8 |
Malta | 94,8 |
Eslovenia | 92,6 |
Croacia | 92,2 |
Polonia | 92,1 |
Irlanda | 91,4 |
Portugal | 90,8 |
España | 88,8 |
Suecia | 88,5 |
Lituania | 88,0 |
Chipre | 87,9 |
Francia | 87,8 |
Países Bajos | 87,0 |
Bulgaria | 86,5 |
Grecia | 86,0 |
Dinamarca | 84,3 |
Eslovaquia | 83,2 |
Finlandia | 83,2 |
Alemania | 82,1 |
Hungría | 82,1 |
Austria | 81,2 |
Letonia | 81,0 |