¿Cuál es el producto inmobiliario más rentable en España?

El ranking del día

¿Cuál es el producto inmobiliario más rentable en España?

La rentabilidad de la vivienda crece hasta el 7,2% en el tercer trimestre. No obstante, no es el activo inmobiliario más rentable en España.

Casa vivienda hipoteca
Vivienda.

Los precios de la vivienda continúan sin dar tregua a los bolsillos de millones de españoles. Un auténtico boom que aprovechan muchas personas a la hora de invertir. La vivienda ofrece una rentabilidad bruta del 7,2% al cierre del tercer trimestre, frente al 7,1% del mismo periodo de 2023. No obstante, no es el producto inmobiliario que da más rendimiento.

Según un estudio de Idealista, mientras que los Bono del Estado a 10 años ofrecen una rentabilidad del 3%, la vivienda supera con creces esta cifra. También los garajes (6%) y los locales (9,7%). Pero hay un producto todavía más rentable. Se trata de las oficinas, que se alzan como la inversión inmobiliaria más rentable.

Comprar una oficina en España para alquilarla ofrece una rentabilidad bruta del 11,7%. Y eso que se ha reducido desde el 12,7% que daba hace 12 meses.

ranking rentabilidad 3
Fuente: Idealista

El mayor retorno se obtiene en Sevilla (14,2%), Vitoria (10,2%), Almería (9,6%), Zaragoza (9,3%), Burgos (9,1%) y Lleida (9%). Por debajo del 9% también se encuentran las rentabilidades de Valladolid (8,8%), Córdoba (8,8%), Santander (8,6%), Alicante (8,2%) y Castellón de la Plana (8,2%). En Barcelona se queda en el 8%, mientras que en Madrid se sitúa en el 7,4%.

De acuerdo a este informe, Ourense es el mercado en las que la rentabilidad de las oficinas es menor, con un 6%. La parte baja de la tabla se completa con San Sebastián (6,1%), Bilbao y Salamanca (6,3% en los dos casos).

Vivienda

Entre las capitales españolas, Murcia es la que resulta más rentable, ya que alcanza el 8,1%, seguida por las ciudades de Lleida (7,6%), Huelva (7,4%), Jaén y Castellón de la Plana (7,2% en ambos casos). Con un 6,9% están las ciudades de Ávila, Almería y Zamora, mientras que en Santa Cruz de Tenerife se queda en el 6,8%.

A continuación, según Idealista, se sitúa un grupo de 5 ciudades, con una rentabilidad bruta del 6,7%: Alicante, Cuenca, Palencia, Guadalajara y Córdoba. Por el contrario, San Sebastián es la ciudad donde la rentabilidad es más reducida (3,9%), seguida por Cádiz (4,5%), A Coruña (4,8%), Palma (4,8%) y Pamplona (4,9%). En Madrid la rentabilidad alcanza el 5,2% y en Barcelona llega hasta el 5,9%.

Locales

Los locales son el producto que mayor rentabilidad tiene en casi todas las capitales. Los locales de Murcia y Girona presentan el retorno más jugoso entre las capitales, con un 11,7% y un 11,3% respectivamente. Les siguen Oviedo, Ávila y Zaragoza (10,9% en los 3 casos), Lleida (10,4%), Huelva (10,4%) y Santander (10%).  En Barcelona y Madrid la rentabilidad se sitúa en el 8,1%.

En el lado opuesto encontramos las rentabilidades de Palma (6,8%), Cuenca (7,1%), Jaén (7,3%), Teruel (7,4%) y Salamanca (7,6%).

Garajes

Los garajes son, en contraposición, el producto menos rentable para el inversor en muchas capitales. La mayor rentabilidad se obtiene en Ávila (8,7%), Murcia (8,7%), Castellón (8%) y Guadalajara (6,7%). En Barcelona la tasa de retorno se sitúa en el 6,3% y en Madrid se queda en el 5,4%.

La capital con los garajes menos rentables es Salamanca, con un 2,9%, seguida por Granada y Palencia (3,2% en ambos casos) y Vitoria (3,3%). Les siguen Santander (3,5%), Valladolid (3,5%), Ourense y San Sebastián (3,6% en los dos casos). Salamanca es la única ciudad en la que la rentabilidad de los garajes es inferior al bono del estado.

ranking rentabilidad 2
Fuente: Idealista

Más información