Categorías: Economía

Crédito a empresas: cae en construcción y servicios y sube en industria y sector agropecuario

Entre junio 2016 y junio 2017 el crédito a las empresas en España se redujo en un 3,6%, pasando de 614.000 millones de euros en 2016 a 592.000 millones de euros en 2017, según un estudio realizado por la consultora AIS Group a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del Banco de España.

Según el estudio, en este periodo, la cartera de crédito de los bancos a las empresas siguió reduciéndose, si bien en tasas inferiores a las de años anteriores. Si creció, un 4,4%, el crédito de los establecimientos financieros de crédito (EFC) a las empresas. En cualquier caso, siguen siendo los bancos los que explican el comportamiento del crédito de las empresas, pues en estas instituciones se concentra algo más del 95% de este crédito.

Por su parte, la tasa de morosidad de las operaciones con empresas ha disminuido notablemente en los últimos años respecto a los niveles máximos alcanzados en la crisis, si bien sigue muy por encima de los niveles previos a la crisis, cuando era prácticamente inexistente -inferior al 1%-, frente al 8% registrado en junio de 2017.

Por sectores de actividad, el crédito a empresas agropecuarias es el que más crece, seguido del destinado a la industria. Sin embargo, la construcción y el sector servicios siguen cayendo, aunque en este último segmento a un ritmo más lento que años anteriores).

En concreto, en el sector agropecuario se registró un incremento en la cartera de créditos del 5,3% en junio de 2017. Si bien es cierto que el peso de la cartera de agropecuario en el total del crédito a empresas sigue siendo reducido. Le sigue la industria con una tímida tasa de recuperación inferior al 1%.

El resto de sectores siguen mostrando tasas de contracción importantes: algo más del 13% en el caso del sector de la construcción y del 4% el sector servicios, que es el más importante y heterogéneo. No obstante, el estudio muestra que dentro del sector servicios, las caídas comienzan a mostrar un enlentecimiento y el único de los subsectores donde se observan signos de recuperación con tasas positivas de variación de los saldos de crédito es el sector de comercio y reparaciones (del 5% a junio 2017), frente al de actividades inmobiliarias que cae un casi 7%.

AIS Group señala que el comportamiento del crédito no se corresponde con la marcha de la economía, ya que tradicionalmente el crédito presenta siempre tasas de variación más elevadas que las de la economía en general. Así, en fases expansivas de la economía el crédito crece a tasas muy superiores, y cuando la economía se contrae, las tasas de contracción del crédito también son mayores. Sin embargo, a pesar de que la economía ha comenzado a mostrar un crecimiento desde 2014, el crédito aún sigue mostrando tasas de contracción de su cartera.

De acuerdo con los datos disponibles publicados por el Banco de España, entre junio 2009 y junio 2017 el total de la cartera de crédito destinado a actividades productivas cayó de 1,012 billones de euros a 592.000 millones. Esto es un 41,5% menos.

Acceda a la versión completa del contenido

Crédito a empresas: cae en construcción y servicios y sube en industria y sector agropecuario

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

3 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

4 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

5 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

8 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

9 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

9 horas hace