Nacional

Crece la desigualdad: la riqueza de los cinco hombres más ricos se duplica desde 2020

“A pesar del fuerte impacto de la inflación”, destaca Oxfam en su informe ‘Desigualdad S.A.’, “la riqueza conjunta de los cinco hombres más ricos del mundo se ha más que duplicado desde 2020, pasando de 405.000 millones de dólares a 869.000”. Esto se traduce en “unos 14 millones por hora”. Frente a esto, “la riqueza acumulada del 60% más pobre (casi cinco mil millones de personas) ha disminuido”.

Si esta situación continúa, el mundo tendrá su primer billonario dentro de una década, aunque la pobreza no será erradicada hasta dentro de 229 años.

“Estamos viviendo el inicio de una década de creciente desigualdad, en la que miles de millones de personas se enfrentan a los efectos económicos de la pandemia, la inflación y la guerra, mientras las fortunas de los milmillonarios crecen desorbitadamente”, lamenta Franc Cortada, director general de Oxfam Intermón. Según señala, “esta desigualdad no es ninguna casualidad”. Y es que, los milmillonarios “se aseguran de que las grandes empresas generen más riqueza a costa del resto de la población. Y lo estamos normalizando”.

El aumento “desmesurado” de la riqueza extrema de los últimos tres años “se ha consolidado”, remarca Oxfam, mientras que la pobreza mundial continúa en los niveles registrados antes de la pandemia. “En términos reales, la riqueza de los milmillonarios se ha incrementado en 3,3 billones de dólares desde 2020, a un ritmo tres veces mayor que la inflación”.

En cuanto a la situación por países, a pesar de representar solo el 21% de la población mundial, las naciones ricas del Norte global poseen el 69% de la riqueza mundial, y concentran el 74% de la riqueza milmillonaria del mundo.

Las acciones, en manos de ricos

El citado informe detalla asimismo que la propiedad de acciones beneficia desproporcionadamente a los más ricos. El 1% más rico posee el 43 % de los activos financieros globales. “Este 1%”, continúa Oxfam, “posee el 48% de la riqueza financiera en Oriente Medio, el 50% en Asia y el 47% en Europa”.

“Al igual que las fortunas de los súper ricos, las grandes empresas obtendrán beneficios anuales récord en 2023”. En este sentido, remarca que 148 de las mayores empresas del mundo obtuvieron unos beneficios netos conjuntos de 1,8 billones de dólares en los 12 meses previos a junio de 2023. Es un incremento del 52% respecto al promedio de sus beneficios netos entre 2018 y 2021. Los beneficios extraordinarios de estas empresas alcanzaron los cerca de 700.000 millones de dólares. El informe pone de relieve también que por cada 100 dólares de beneficios generados por 96 grandes empresas entre julio de 2022 y junio de 2023, 82 dólares acabaron en manos de ricos accionistas.

“Mientras esto ocurre, en el otro extremo vemos cómo los salarios de casi 800 millones de personas en 52 países no han podido seguir el ritmo de la inflación y han perdido 1,5 billones de dólares en los últimos dos años, lo que equivale a casi un mes (25 días) de salario perdido por cada trabajador o trabajadora”, denuncia

La riqueza en España

Oxfam Intermón critica en ‘Desigualdad S.A.’ que en 2022 el 10% más rico de la población de nuestro país concentraba más de la mitad del valor de la riqueza. Además, el 1% más rico acaparaba el 22 % de esa fortuna, mientras que el 50% de los hogares más pobres apenas llegaba al 8%.

Tal y como señala Cortada, “los datos nos muestran una distribución desproporcionada con energéticas y bancos registrando crecientes beneficios, traducidos en retribuciones millonarias a accionistas y altos ejecutivos, mientras que 14 millones de personas en nuestro país ven cómo han aumentado los costes de su hipoteca y 17,1% de personas no podía permitirse mantener su casa caliente”. “A pesar del aumento del 16% en los beneficios, estas empresas apenas contribuyen al crecimiento del empleo, evidenciando una desconexión entre ganancias y generación de empleo a nivel nacional”, lamentan desde esta organización.

“Sin embargo, se han incrementado significativamente los sueldos medios de los miembros del consejo de dirección del conjunto de grandes empresas analizadas”. En concreto, aumentó un 19% entre 2021 y 2022 y un 45% desde 2020, mientras que el salario medio de estas empresas subió un 8% en 2022 y apenas un 9% desde 2020”. En promedio, una persona trabajadora de estas empresas tardaría 91 años en ganar lo que el primer ejecutivo gana en un solo año.

Acceda a la versión completa del contenido

Crece la desigualdad: la riqueza de los cinco hombres más ricos se duplica desde 2020

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

16 segundos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

13 minutos hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace