«No se pueden sacrificar vidas humanas por eso»: ante la pandemia del coronavirus, los japoneses son cada vez más escépticos sobre el interés de mantener cueste lo que cueste los Juegos Olímpicos el próximo verano (boreal).
El primer ministro japonés, Shinzo Abe, aseguró de nuevo este sábado que Tokio albergará los Juegos Olímpicos como estaba previsto, a pesar de las dudas crecientes suscitadas por la propagación del COVID-19, que ya ha causado la anulación de numerosos eventos deportivos en el mundo.
Japón cuenta relativamente con pocos casos de infecciones por coronavirus, con 814 casos de contagio y 24 fallecidos registrados. Pero los habitantes de Tokio comienzan a recelar de la llegada de visitantes extranjeros.
«Aunque Japón logre remontar esta crisis, no deberíamos recibir visitantes del mundo entero», estima Koki Miura, de 27 años, empleada en una empresa de servicios por internet, entrevistada este lunes por la AFP en las calles de Tokio.
«Creo que sería preferible dejarlo pasar», añade, sugiriendo un aplazamiento en lugar de una anulación total. «No podemos sacrificar la vida de personas para eso».
«Salvo en la guerra, nunca había estado tan preocupado», añade este anciano de 90 años, añadiendo que un aplazamiento sería «decepcionante».
En un sondeo ante 1.000 personas publicado el lunes por la agencia de prensa japonesa Kyodo, el 69,9% de las personas preguntadas dijeron que no creían que Tokio pueda albergar los Juegos en las fechas previstas (24 de julio-9 agosto).
Otra encuesta de la cadena de televisión pública NHK realizada del 6 al 9 de marzo indica que el 45% de los japoneses se oponen al mantenimiento de los Juegos, mientras que el 40% está a favor.
La gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, declaró la semana pasada que era «impensable» la anulación de los Juegos.
El presidente del COI, Thomas Bach, analizará la situación el martes en una conferencia telefónica con las federaciones deportivas internacionales, confesaron el domingo varias fuentes coincidentes a la AFP.
A comienzos de marzo, Bach afirmó que el COI mostraría «flexibilidad» ante las clasificaciones de los deportistas para la cita olímpica, e instó a todos los deportistas a «seguir preparándose» para los Juegos.
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…