Categorías: Internacional

Cooperativas hortofrutícolas europeas creen necesario mejorar el régimen previsto en la nueva PAC

Los representantes de cooperativas hortofrutícolas de Bélgica, Alemania, Francia, Italia, Polonia, Portugal y España consideran que es necesario mejorar el futuro régimen previsto en la nueva Política Agraria Común (PAC). Las cooperativas han acogido con satisfacción de la propuesta de la Unión Europea de mantener, a partir del año 2020, un sistema de ayuda comunitaria basada en Organizaciones de Productores, así como los programas operativos para ayudar a los productores de frutas y hortalizas a hacer frente a los desafíos y oportunidades.

Sin embargo, estas organizaciones reclaman un apoyo reforzado a los productores. De este modo, han escrito a los eurodiputados, a la Comisión Europea, a la Presidencia del Consejo y a sus respectivas administraciones nacionales para presentar algunas propuestas de cambio y sugerencias.

La iniciativa en curso, que se coordinó ayer en Berlín al margen de Fruit Logistica, ha contado con la participación de siete grandes organizaciones cooperativas -Italia, España, Francia, Portugal, Alemania, Polonia y Bélgica- que representan el 70% de la producción europea del sector.

Algunos de los aspectos que más preocupan a dichas cooperativas son el «excesivo» margen de subsidiariedad del nuevo marco normativo dentro de los planes estratégicos nacionales. También han expresados reservas sobre la propuesta de la Comisión de fijar el umbral mínimo obligatorio para las acciones medioambientales en un porcentaje del 20%, el cual consideran «demasiado alto».

«El papel de la Comisión en la definición de algunos aspectos fundamentales y cruciales del régimen de ayuda al sector de las frutas y hortalizas, a través de actos delegados, debería mantenerse para garantizar la seguridad jurídica de su aplicación, evitar la distorsión de la competencia y asegurar que se mantenga o mejore la elegibilidad de las acciones actualmente financiadas por el régimen; esperamos que esta propuesta sea ampliamente apoyada por el Parlamento Europeo», han detallado.

Por otra parte, los representantes hortofrutícolas esperan aumentar la ayuda comunitaria hasta el 5% del valor de la producción comercializada no solo para la organizaciones productoras transnacionales, sino también para las que logren objetivos de concentración comercial elevados, alcanzando un cierto tamaño.

Las casi 2.000 cooperativas que han presentado estas reclamaciones suponen un volumen de negocio de 2.000 millones de euros en su conjunto. Durante más de un siglo, estas empresas han concentrado las actividades de suministro y comercialización para hacer frente a los desafíos del mercado y mejorar la posición de sus miembros.

Acceda a la versión completa del contenido

Cooperativas hortofrutícolas europeas creen necesario mejorar el régimen previsto en la nueva PAC

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

8 minutos hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

53 minutos hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

1 hora hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

1 hora hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

5 horas hace