Nacional

Convocada una concentración para evitar el cierre del único albergue de mujeres sin hogar en Madrid

CCOO ha convocado para el día 17 de mayo una concentración en repulsa a estos hechos frente a la sede del Área de Familia, Igualdad y servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid. Allí pedirán la continuidad del servicio hasta la apertura de un nuevo centro anunciado por el ejecutivo para el día 25 de noviembre en Hortaleza. “Esperamos que nos escuche y que vea que es reclamo general”, comenta Berta Luxán, representante de Comisiones Obreras.

El nuevo albergue para mujeres de la red sigue siendo una incertidumbre según Luxán. “El Ayuntamiento de Madrid nos ha dicho que estará abierto para otoño, pero hasta que no esté publicado nos deja con la duda”, matiza la representante de CCOO.

La administración he explicado que las mujeres de Geranios no irán a la calle, si no que serán reubicadas en otros recursos de la red. Para Luxán esto pone en peligro a los otros usuarios de los albergues madrileños. “Hemos oído que en algunos de los recursos de la red se están preguntando si se pueden liberar plazas, porque no hay actualmente 35 puestos libres. La red de personas sin hogar tiene lista de espera. Entonces si se las va a reubicar en estos recursos entiendo que es sacando a gente de ellos y dejándolos en situación de calle”, proclama.

Además, esto podría no ser una solución definitiva porque entrarían en recursos mixtos, ya que Geranios era el único exclusivo de mujeres de la red. “En esos centros no se trabaja en perspectiva de género. No tienen garantiza su seguridad mental. Incluso podrían encontrarse con algunos de sus exagresores”, lamenta Luxán.

¿A dónde irán los trabajadores de Geranios?

La entidad concesionaria del servicio, Accem, ha anunciado que pondrá en ERTE a la plantilla del centro hasta que se resuelva el nuevo pliego. Sin embargo, avisan de que no podrá ser indefinido si la situación se alarga. “La empresa nos ha dicho que no puede alargar el ERTE por mucho tiempo porque económicamente no puede afrontarlo”, explica Luxán. Y recuerda que si los empleados pasaran de un ERTE a un ERE se extinguirían sus contratos y no podrían ser subrogados para el centro nuevo.

Luxán también denuncia que habrá trabajadores que por sus tipos de contrato, eventuales o de obra y servicio, se quedaran sin trabajo. “Han sido trabajadores esenciales durante la pandemia, estando en primera línea del cañón, jugándose su salud cuando los medios de protección eran escasos o no existían. Y ahora se ven abocados al paro”, concluye la representante de Comisiones Obreras.

 

 

Acceda a la versión completa del contenido

Convocada una concentración para evitar el cierre del único albergue de mujeres sin hogar en Madrid

María Márquez

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace