Fátima Báñez, ministra de Empleo
El Gobierno ha propuesto a patronal y sindicatos que en cada sector puedan pactar en los convenios colectivos una formación certificable específica para el ámbito sectorial, según ha anunciado hoy la ministra de Empleo, Fatima Báñez, que ha participado en la presentación del ‘Informe Anual de Empleo en las Pymes’.
Según recoge la agencia Efe, la ministra ha explicado que el objetivo es que esta propuesta pueda ser una oportunidad para la formación específica de cada sector, por ejemplo en competencias digitales o de alta tecnificación que determinados sectores requieren. Esta formación, que pactarían patronal y sindicatos en negociación colectiva, tendría la acreditación correspondiente y sería objeto de un contrato de formación y aprendizaje.
La ministra ha indicado que el contrato de formación y aprendizaje para que menores de 30 años puedan formarse y trabajar a la vez “ha sido capital para la recuperación”, y ha recordado que desde que se puso en marcha en 2012 se han formado más de 600.000, convirtiéndose en “puerta al empleo para muchos jóvenes”.
Las palabras de la ministra se producen después de que hace apenas una semana se conociese una polémica propuesta de la CEOE, la patronal empresarial, que pasaba por elevar hasta los 45 años los contratos en formación en aquellos sectores “en declive”. La ministra ha recalcado no obstante que el Gobierno no contempla en ningún caso ampliar la edad de los contratos en formación más allá de los 30 años.
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…
"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…
Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…